Argentina ha sido siempre un país que aporta sorpresas y novedades; una nación que todos quieren visitar y conocer, pues de alguna manera guarda muchas semejanzas con países europeos.

En tierras argentinas se ha establecido una industria vinícola que apunta a mejorar cada día, a perfeccionarse para ofrecer productos de inmejorable calidad que compitan libremente con los caldos de otras regiones del mundo. Acompáñanos ahora en una cata de los mejores vinos argentinos.

El crítico estadounidense James Suckling prueba y califica vinos de todo el mundo. Foto: LG.

El crítico estadounidense James Suckling publicó su reporte anual con el top 100 de los mejores vinos argentinos de 2021. El que calificó con el puntaje más alto -98 sobre 100- fue un tinto elaborado en Mendoza, el Iscay 2017 de Trapiche, un blend de uvas Malbec y Cabernet Franc de Valle de Uco. 

Suckling ya había publicado un informe sobre la producción nacional en abril pasado, titulado More than Malbec: Argentina’s experiential evolution («Más que Malbec: la evolución experiencial de Argentina»). Pero, tal como lo hace habitualmente cada fin de año a modo de balance, también difundió sus rankings por países y una versión global.

Todos los vinos seleccionados obtuvieron más de 95 puntos (categoría «outstanding» o «sobresaliente») después de haber sido catados por el propio Suckling o algún miembro de su equipo, aunque ninguno de ellos viene al país desde 2019 debido a las restricciones a los viajes que impuso la pandemia.

“No sorprende que el blend de uvas Malbec-Cabernet Franc de Trapiche Iscay 2017 se haya ubicado por delante de todos los otros vinos que degustamos de Argentina este año”, dice el informe publicado en la web oficial jamessuckling.com. «La calidad del embotellado premium de esta bodega de Mendoza ha sido increíblemente consistente año tras año«, agrega el texto.

Entre otros aspectos, el informe de Suckling destaca la «calidad sublime» de este vino en gran relación a su precio, que en el mercado internacional ronda los 50 dólares y en Argentina es de 7.500 pesos.

Entre las notas de cata, describe «especias, hierbas frescas y fruta oscura. Cuerpo pleno, con taninos firmes, apretados, que le dan al vino forma y textura. Delicioso ahora, pero mejor en un año o dos». 

Al igual que el británico Tim Atkin, el español Luis Gutierrez (colaborador de Robert Parker) o el chileno Patricio Tapia, Suckling visita el país regularmente para catar los ejemplares de las nuevas añadas que salen cada año al mercado internacional y otorga puntajes que las bodegas suelen destacar con un sello en sus botellas y otras comunicaciones de marketing.

El crítico James Suckling (der) y su colaborador Zekun Shuai en una de sus visitas a Buenos Aires con los vinos argentinos que probaron. Foto: J.S.

Esta vez no hubo ninguno que haya alcanzado el puntaje perfecto, aunque el nivel sigue siendo muy alto: 100 vinos obtuvieron una calificación de 95 o más, y 8 de ellos alcanzaron 99 puntos. Entre los mejores hay seis tintos -todos Malbec- y un blanco, todos de Mendoza.

Para quienes siguen este tipo de informes año tras año, hay pocas sorpresas. Suckling, como otros críticos, hace foco en el exclusivo segmento de alta gama, donde el conocedor nota que gran parte de los nombres de las etiquetas y de las bodegas se repiten en cada edición. Las variables, entonces, suelen estar determinadas por las características de cada cosecha, donde el clima juega un factor fundamental, así como la habilidad del enólogo para incluir cambios en la forma de vinificar de acuerdo con estas fluctuaciones.

«Aunque no haya ninguno de 100 puntos, los vinos top del país de este año provienen de cinco productores prominentes: Catena Zapata, Viña Cobos, Zuccardi, Susana Balbo y Terrazas de Los Andes», comenta Suckling en el artículo que acompaña el ranking, titulado More than Malbec: Argentina’s experiential evolution (Más que Malbec: la evolución experiencial de Argentina). «Tienen una cosa en común: consistencia de calidad y su habilidad para proporcionar vinos excelentes en todos los rangos de precio», agrega.

El Malbec Adrianna Vineyard River Stones de Catena Zapata obtuvo 99 puntos de James Suckling.