El mejor vino blanco de Chile

Con extraordinarios 97 puntos, Amelia Chardonnay 2018 se coronó como el mejor vino blanco de Chile, además de mejor Chardonnay en la guía especializada Descorchados, mientras que Amelia Pinot Noir 2018 obtuvo notables 95 puntos.

Un extraordinario debut tuvo la renovada línea Amelia en la versión 2020 de la guía Descorchados, elaborada anualmente por el respetado periodista Patricio Tapia.

Después de catar más de 1.900 vinos de todo el país, Amelia fue elegido mejor vino blanco y mejor Chardonnay de Chile, adjudicándose extraordinarios 97 puntos para la cosecha 2018. Por su parte, Amelia Pinot Noir 2018 también fue reconocido con notables 95 puntos, además de incluirse dentro del listado de mejores Pinot Noir de Chile y mejores vinos del valle del Limarí

Trasladando su origen al valle del Limarí y sumando la variedad Pinot Noir, Amelia busca expresar el carácter único de este terroir para la elaboración de vinos de alta gama.

Ambas variedades, con origen en el viñedo Quebrada Seca, son inflluenciadas por la proximidad del océano Pacífico y por un clima marcado por mañanas nubladas, tardes soleadas, bajas temperaturas y abundante luz solar, que junto a una serie de suelos con una alta concentración de carbonato de calcio, dan origen a un Chardonnay que muestra múltiples capas aromáticas, con una excelente combinación de estructura y mineralidad y una atractiva salinidad en su final largo y fresco. Por su parte, Amelia Pinot Noir muestra una gran estructura, equilibrada acidez y un toque de salinidad que solo el valle del Limarí podía entregar.

Vinos Tintos Chilenos

Variedades de Uvas

La uva Carménère fue considerado por mucho tiempo como posible cepa emblema de Chile, puesto que este país se le reconoce como el único lugar, donde esta variedad sobrevivió al ataque de la filoxera. La cepa Carménère se consideraba extinta, hasta que a principios de la década de 1990, enólogos franceses, notoriamente el ampelógrafo Jean-Michel Boursiquot, percibieron que en Chile esta uva aún se cultivaba inadvertidamente, mezclada con pies de Merlot. El Carménère, también se encuentra plantado en Argentina, Italia, Croacia, y Estados Unidos.

No es la primera vez que en Chile una cepa se confunde con otra. A fines del siglo XIX, se introdujo en Chile el Cabernet Sauvignon y en la década de 1970, un grupo de enólogos descubrió que entre las cepas del Cabernet Sauvignon se encontraba mezclada otra cepa de origen francés: el Merlot. Fenómeno similar se presentó con la variedad Cabernet Franc en San Javier, siendo confundida durante más de un siglo, como Cabernet Sauvignon.

Variedades de Vinos

Vinos de Chile

El Vino de Chile se produce regularmente desde el siglo XIX. Sin embargo, su calidad ha venido en aumento a partir de las últimas décadas del siglo XX, con la apertura de los lazos comerciales entre las compañías vinícolas locales y los enólogos y viñedos franceses y estadounidenses. Desde entonces, varios vinos chilenos han escalado posiciones hasta situarse entre los mejores del mundo. Ejemplo de aquello es la producción del galardonado mejor cabernet. La industria vitivinícola chilena se posiciona como la duodécima productora mundial y lidera como la primera exportadora de América y el hemisferio sur, siendo la cuarta a nivel mundial.

Los viñedos en Chile más reconocidos se concentran en la zona centro del país: MaipoMauleCuricóRapelCachapoalAconcaguaMarga-MargaSan AntonioColchagua y la más reciente Casablanca para vinos blancos. Se cultivan principalmente variedades de uvas francesas, refinando los ensambles y las técnicas de maduración con muy buenos resultados.

Desde su instauración en 2015, el Día Nacional del Vino se ha celebrado en el país cada 4 de septiembre.

Clasificación de los vinos Chilenos

Según lo estipulado por el decreto 464 de 1995 del Ministerio de Agricultura, que estableció la zonificación vitícola del país y fijó las normas para su utilización, los vinos chilenos se clasifican en tres categorías: los vinos con denominación de origen, los vinos sin denominación de origen y los vinos de mesa, obtenidos a partir de uva de mesa. De acuerdo a su categoría, las etiquetas pueden mostrar menciones de zonificación, cepaje, año de cosecha y la expresión «embotellado en origen».

La zonificación distingue seis grandes regiones vitícolas —AtacamaCoquimboAconcaguaValle CentralSur y Austral—, que a su vez se dividen en subregiones, zonas y áreas menores, pudiendo los vinos mostrar la denominación relevante siempre que al menos un 75 % de la uva utilizada para su elaboración proceda del lugar indicado.

Además, los vinos con denominación de origen pueden indicar el cepaje con que son producidos cuando este no sea inferior al 75 % y el año de cosecha bajo las mismas condiciones.

Vista panorámica de la viña Santa Cruz en el valle de Colchagua.

11129 NW 80 Lane Doral Fl 33178

«Somos un refugio en este medio cibernético lleno de veracidad, cultura, buena música e información, decencia y buenos modales»

Teléfono: (786) 488-9698

Email: info@azucarsocialclub.com

Copyright © 2022 Azucar Social Club