Las mejores uvas argentinas para hacer vino

El vino es la bebida nacional de Argentina, país que es el noveno mayor productor del mundo y el mayor de Latinoamérica. La uva argentina se ha cultivado tradicionalmente en las provincias de Mendoza (la de mayor importancia, con un 75 % de la producción nacional), San Juan, Córdoba, La Rioja y Catamarca.

En las últimas décadas el vino ha comenzado a elaborarse también en Neuquen, Chubut, Entre Ríos, Río Negro, Santa Fe y Buenos Aires.

La importancia del vino en Argentina no se refleja únicamente en la gran cantidad y calidad de su producción, también en el gran peso del enoturismo, con un creciente número de visitantes que cada año viaja al país atraídos por sus diferentes tipos de vid y por sus bodegas.

El vino es tan parte de la idiosincrasia argentina como pueda serlo el mate, el tango o el fútbol. La uva argentina se extiende por cultivos desde el norte hasta el sur del país, contribuyendo al enorme y bien merecido prestigio de la industria vitivinícola del país.

Tipos de uvas para vinos en Argentina

Las diferentes clases de uvas para vinos de Argentina pueden dividirse en cepajes tintos y blancos. En este artículo en especifico nos concentraremos en el tinto, el más tradicional entre los vinos del país. A continuación te mostraremos las uvas argentinas tintas más utilizadas. 

Malbec

Uva argentina originaria de Burdeos, está considerada la variedad insignia del país; es desde el año 2011 la más cultivada de Argentina.

Destaca por su oscuro e intenso color y su explosión frutal, sus aromas tienen ecos de ciruelas, cerezas, pasas y pimienta negra, con reminiscencias de mermelada en algunos casos.

Cuando se añeja en madera adquiere notas de chocolate, vainilla y café. En boca presenta mucho cuerpo por sus envolventes, sedosos y dulces taninos.

Bonarda

Es la segunda uva argentina tinta más cultivada tras la malbec. El vino que produce es de buen color y cuerpo, honesto y franco, con aroma de frambuesa y unas sutiles notas anisadas.

Cabernet Sauvignon

También originaria de Burdeos, presenta un color azul negruzco muy intenso.

Se cultiva en todas las provincias vitivinícolas, aunque es en Mendoza donde alcanza su mayor nivel, produciendo vinos con sabores y aromas a frutas rojas, y con unos taninos dulces que proporcionan cuerpo al vino sin que llegue por ello a ser agresivo.

Merlot

Uva argentina de gran potencial y reciente difusión. Sus aromas recuerdan a especias, grosellas, cedro y pimiento dulce.

Sin grandes producciones, el vino resultante es delicado, de intenso paladar sin llegar a ser potente.

Syrah

Uva de origen mediterráneo con la que se consiguen unos vinos de textura plana, color intenso y unos aromas que van desde los florales, en los jóvenes, hasta los animales y especiados en los añejos, tras su crianza en madera de roble y botella.

Pinot Noir

Uva famosa por su nobleza y antigüedad (ya era cultivada por los romanos), su color va desde el rubí hasta un rojo intenso, con unos aromas a frutas negras y rojas como la remolacha, la mora y la frambuesa.

Los vinos pinot noir son ligeros, sin grandes complejidades, pero muy elegantes en boca.

Sangiovese

Cepaje muy apreciado por su frescura y liviandad, los vinos sangioveses son afrutados con ciertas notas florales. Adquiere un buqué a pasas durante su envejecimiento en botella.

Tempranillo

Variedad proveniente de la región española de La Rioja, produce unos vinos intensos y sólidos, con un aroma de frutas rojas, especialmente de grosellas y ciruelas, y unas notas de frutos secos.

Con el tiempo, el vino tempranillo evoluciona hacia un buqué envolvente y complejo con notas tostadas y de madera.

 

Los 32 mejores vinos de Argentina 2021 según James Suckling

El siguiente es el listado de los vinos que obtuvieron 99, 98 y 97 puntos sobre un total de 100 en el informe de Suckling. 

En cuanto al modo en que otorga sus calificaciones, Suckling explica: «Doy hasta 15 puntos por el color, 25 al aroma, 25 a la estructura y, finalmente, 35 por la calidad en general».

La mayor parte de los vinos de esta lista están o estarán próximamente a la venta en vinotecas o directamente en las bodegas, muchas de las cuales tienen canales para compra online. ¿Los precios? A partir de 10.000 pesos y hasta 25.000 según la etiqueta.

99 puntos

  • Catena Zapata Malbec Argentino 2019
  • Catena Zapata Malbec Mendoza Adrianna Vineyard Fortuna Terrae 2019
El Malbec Nosotros Single Vineyard de Susana Balbo Wines obtuvo 99 puntos de James Suckling.
  • Nosotros Single Vineyard Nómade 2017 – Susana Balbo Wines
  • Catena Zapata Chardonnay Mendoza Adriana Vineyard White Bones 2019​
  • Viña Cobos Malbec Los Árboles Valle de Uco Chañares Estate 2018​
  • Viña Cobos Malbec Mendoza 2018​
  • ​Zuccardi Malbec Valle de Uco Paraje Altamira Finca Piedra Infinita 2018

98 puntos​

  • Catena Zapata Malbec Mendoza Adriana Vineyard River Stones 2019
  • ​Chacra Pinot Noir Patagonia Cincuenta y Cinco 2020
  • Chacra Pinot Noir Patagonia Treinta y Dos 2019
  • Matervini Malbec Mendoza El Challao-Las Heras Piedras Viejas​
Los Malbec de parcela de Terrazas de los Andes, con altos puntajes del crítico James Suckling.
  • ​Terrazas de los Andes Malbec Los Chacayes Valle de Uco Lican Parcel N° 125 2018
  • ​Trapiche Malbec Cabernet Franc Mendoza Iscay 2017
  • Viña Cobos Perdriel Luján de Cuyo Cobos Volturno 2018 
  • Zuccardi Malbec Valle de Uco Paraje Altamira Finca Pietra Infinita Gravascal 2018

97 puntos​

  • Achaval-Ferrer Malbec Mendoza Finca Altamira 2018
  • Bemberg Estate Wines Malbec Gualtallary Valle De Uco El Tomillo Parcela 5 La Linterna 2016
  • Bemberg Estate Wines Malbec Valles Calchaquíes Chañar Punco Los Chañares Parcela 73 La Linterna 2016
Los Malbec de Bemberg Estate Wines, con altos puntajes de James Sucklin
  • Bodega Mendel Malbec Luján De Cuyo Single Vineyard 2019
  • Catena Zapata Chardonnay Mendoza Adrianna Vineyard White Stones 2019
  • Catena Zapata Malbec Mendoza Adrianna Vineyard Mundus Bacillus Terrae 2019
  • Chacra Chardonnay Patagonia 2020
  • El Enemigo Mendoza Gran Enemigo 2017
  • El Enemigo Mendoza Gran Enemigo Gualtallary Single Vineyard 2017
  • Susana Balbo Wines Malbec Valle De Uco Gualtallary Nosotros Single Vineyard Nómade 2018
  • Terrazas De Los Andes Malbec Gualtallary Valle De Uco El Espinillo Parcel N 1e 2018
  • Terrazas De Los Andes Malbec Las Compuertas Luján De Cuyo Los Cerezos Parcel N 10w 2018
  • Terrazas De Los Andes Malbec Paraje Altamira Valle De Uco Los Castaños Parcel N 2w 2018
Iscay, la línea de vinos de alta gama de Bodega Trapiche.
  • Trapiche Syrah Viognier Mendoza Iscay 2018
  • Viña Cobos Chardonnay Valle De Uco Vinculum 2019
  • Viña Cobos Malbec Perdriel Luján De Cuyo Marchiori Estate 2018
  • Zuccardi Malbec Valle De Uco Paraje Altamira Finca Piedra Infinita Supercal 2018

Iscay 2017 de Trapiche

Argentina ha sido siempre un país que aporta sorpresas y novedades; una nación que todos quieren visitar y conocer, pues de alguna manera guarda muchas semejanzas con países europeos.

En tierras argentinas se ha establecido una industria vinícola que apunta a mejorar cada día, a perfeccionarse para ofrecer productos de inmejorable calidad que compitan libremente con los caldos de otras regiones del mundo. Acompáñanos ahora en una cata de los mejores vinos argentinos.

El crítico estadounidense James Suckling prueba y califica vinos de todo el mundo. Foto: LG.

El crítico estadounidense James Suckling publicó su reporte anual con el top 100 de los mejores vinos argentinos de 2021. El que calificó con el puntaje más alto -98 sobre 100- fue un tinto elaborado en Mendoza, el Iscay 2017 de Trapiche, un blend de uvas Malbec y Cabernet Franc de Valle de Uco. 

Suckling ya había publicado un informe sobre la producción nacional en abril pasado, titulado More than Malbec: Argentina’s experiential evolution («Más que Malbec: la evolución experiencial de Argentina»). Pero, tal como lo hace habitualmente cada fin de año a modo de balance, también difundió sus rankings por países y una versión global.

Todos los vinos seleccionados obtuvieron más de 95 puntos (categoría «outstanding» o «sobresaliente») después de haber sido catados por el propio Suckling o algún miembro de su equipo, aunque ninguno de ellos viene al país desde 2019 debido a las restricciones a los viajes que impuso la pandemia.

“No sorprende que el blend de uvas Malbec-Cabernet Franc de Trapiche Iscay 2017 se haya ubicado por delante de todos los otros vinos que degustamos de Argentina este año”, dice el informe publicado en la web oficial jamessuckling.com. «La calidad del embotellado premium de esta bodega de Mendoza ha sido increíblemente consistente año tras año«, agrega el texto.

Entre otros aspectos, el informe de Suckling destaca la «calidad sublime» de este vino en gran relación a su precio, que en el mercado internacional ronda los 50 dólares y en Argentina es de 7.500 pesos.

Entre las notas de cata, describe «especias, hierbas frescas y fruta oscura. Cuerpo pleno, con taninos firmes, apretados, que le dan al vino forma y textura. Delicioso ahora, pero mejor en un año o dos». 

Al igual que el británico Tim Atkin, el español Luis Gutierrez (colaborador de Robert Parker) o el chileno Patricio Tapia, Suckling visita el país regularmente para catar los ejemplares de las nuevas añadas que salen cada año al mercado internacional y otorga puntajes que las bodegas suelen destacar con un sello en sus botellas y otras comunicaciones de marketing.

El crítico James Suckling (der) y su colaborador Zekun Shuai en una de sus visitas a Buenos Aires con los vinos argentinos que probaron. Foto: J.S.

Esta vez no hubo ninguno que haya alcanzado el puntaje perfecto, aunque el nivel sigue siendo muy alto: 100 vinos obtuvieron una calificación de 95 o más, y 8 de ellos alcanzaron 99 puntos. Entre los mejores hay seis tintos -todos Malbec- y un blanco, todos de Mendoza.

Para quienes siguen este tipo de informes año tras año, hay pocas sorpresas. Suckling, como otros críticos, hace foco en el exclusivo segmento de alta gama, donde el conocedor nota que gran parte de los nombres de las etiquetas y de las bodegas se repiten en cada edición. Las variables, entonces, suelen estar determinadas por las características de cada cosecha, donde el clima juega un factor fundamental, así como la habilidad del enólogo para incluir cambios en la forma de vinificar de acuerdo con estas fluctuaciones.

«Aunque no haya ninguno de 100 puntos, los vinos top del país de este año provienen de cinco productores prominentes: Catena Zapata, Viña Cobos, Zuccardi, Susana Balbo y Terrazas de Los Andes», comenta Suckling en el artículo que acompaña el ranking, titulado More than Malbec: Argentina’s experiential evolution (Más que Malbec: la evolución experiencial de Argentina). «Tienen una cosa en común: consistencia de calidad y su habilidad para proporcionar vinos excelentes en todos los rangos de precio», agrega.

El Malbec Adrianna Vineyard River Stones de Catena Zapata obtuvo 99 puntos de James Suckling.

11129 NW 80 Lane Doral Fl 33178

«Somos un refugio en este medio cibernético lleno de veracidad, cultura, buena música e información, decencia y buenos modales»

Teléfono: (786) 488-9698

Email: info@azucarsocialclub.com

Copyright © 2022 Azucar Social Club