Principales cepas originarias de Alemania

En Alemania existen 13 regiones vinícolas, las cuales están localizadas sobre todo en las riberas de ríos como el Rin, el Mosela y el Neckar. La mayor región es la de Rheinhessen (Hesse Renana). En total existen cerca de 140 variedades de uva: 40 de vino tinto y 100 para vino blanco. El 20.2 % de la superficie de cultivo es de la variedad Riesling, seguido por la uva Müller-Thurgau con el 14.7 %; en tercer y cuarto puesto se encuentran las uvas tintas Blauer Spätburgunder con el 11.1 % y el Dornfelder con el 8 %. El porcentaje restante está conformado por la Silvaner, Blauer Portugieser, Kerner, Grauer Burgunder y Weißer Burgunder.

Estas son las denominaciones de calidad en vinos alemanes:

  • Tafelwein (vino de mesa): Son los menos finos, poca exigencia de calidad.
  • Landwein (vino de país): Es una categoría superior al vino de mesa. En la etiqueta se tiene que poner la región de donde vienen las uvas.
  • Qualitaetsweine bestimmter Anbaugebiete QbA (De calidad de una región determinada): Estos vinos tienen que ser 100% de una de las 13 comarcas vitivinícolas.
  • Qualitaetswein mit Praedikat QmP (Vinos de calidad con atributo): Son los más finos, cumplen con los más altos requerimientos de calidad en cuanto a tipo de uva, madurez, armonía y elegancia. No se puede agregar azúcar y existen 6 diferentes subtipos:
  • Kabinett: Vinos finos, ligeros, de uvas maduras.
  • Spaetlese: Significa cosecha tardía. Estos vinos son de una calidad muy alta y se producen de uvas que se cosechan después de la cosecha normal. Son vinos elegantes, maduros, con un carácter frutal, no son necesariamente dulces.
  • Auslese (selección): Una selección de racimos muy maduros. Se quitan las uvas no maduras. Vinos nobles, suelen ser más intensos en aroma y sabor.
  • Beerenauslese (selección de uvas). Una cosecha de uvas sumamente maduras, seleccionadas individualmente. Signo de calidad del hongo Botrytis, se pueden guardar durante décadas.
  • Trockenbeerenauslese (selección de uvas secas). De uvas sobremaduras cosechadas, parecidas a uvas pasas. El vino es dulce como la miel y se puede guardar durante muchas décadas.
  • Eiswein (vino de hielo). Un vino especial, elaborado de uvas que pasaron una helada de 7° bajo cero, cosechadas y prensadas cuando todavía están congeladas, para obtener solamente el concentrado de la fruta. Vinos verdaderamente únicos que no se cosechan necesariamente cada año, con una extraordinaria concentración de acidez y dulzor afrutado. Se toman como aperitivo con quesos muy fuertes, patés ó para acompañar postres.

Desde el año 2000 existe la definición Classic para un vino de una calidad superior, seca, de una de las uvas clásicas de cualquiera de las 13 comarcas de Alemania.

Bodegas Reconocidas

  • Werner Anselman, región: Rhin
  • S.A. Prüm, región: Mosela-Sarre-Ruwer
  • Selbach-Oster, región: Mosela-Sarre-Ruwer
  • Weingut Schloss Saartein, región: Mosela-Sarre-Ruwer
  • Robert Weil, región: Rheingau
  • Dr. Von Bassermann-Jordan, región: Pfalz (Palatinado)
  • Pfeffingen-Fuhrmann-Eymael, región: Pfalz (Palatinado)
  • Max Ferd. Richter, región: Mosela-Sarre-Ruwer
  • Markus Molitor-Hausklosterberg, región: Mosela-Sarre-Ruwer
  • Hermann Donnhoff, región: Nahe

La ruta del vino alemán

Llamada en alemán Deutsche Weinstraße destaca por ser la más antigua de todas las rutas vinícolas de Alemania. La ruta recorre la zona de Renania Palatinado y fue creada en el año 1935 como una peculiar manera de fomentar el turismo. La ruta inicia justo en la Deutsches Weintor, la puerta del vino alemán, una puerta ceremonial construida en 1936 y ubicada en Wissembourg, en la frontera francesa, y termina en Bockenheim, más precisamente en la casa de la ruta del vino alemán.

Atravesando caminos sinuosos, viñedos, aldeas, colinas y bosques del Palatinado podrás saborear lo mejor de la cultura vinícola que se jacta de sus más de mil años de antigüedad. En el camino, que se encuentra señalado por carteles amarillos con un distintivo racimo de uvas, podrás encontrar tiendas de vino, salas de degustación y podrás participar de varias fiestas del vino.

Viñedos y vinos Alemanes

Alemania marca el límite norte del cultivo de la vid en Europa. El clima frío del norte de Europa hace difícil la maduración de la uva, defecto que se compensa buscando los emplazamientos con mayor insolación. Por lo tanto, la mayoría de los viñedos alemanes se encuentran ubicados al oeste y al sur del país, siguiendo los meandros de valles fluviales, en particular del Rin y sus afluentes. Las mejores laderas, elegidas por la insolación y la proximidad a los ríos, gozan de un microclima que favorece un calor constante, lo cual permite una mejor maduración de la uva.

Actualmente, debido al cambio climático y el aumento de temperaturas a nivel global, la situación de estas tierras vitícolas ha cambiado y se presentan con un excelente potencial para la elaboración no sólo de vinos blancos, sino también de tintos.

Alemania produce esencialmente vinos blancos, que conservan su frescura y elegancia durante varios años. Los mejores vinos alemanes se han ganado su lugar en el palmarés de los mejores vinos del mundo.

Las primeras vides fueron plantadas en las regiones del Rin y del Mosela por los romanos, que dejaron además una rica herencia de hermosos monumentos. Después de Carlomagno, los monjes y los nobles de la Edad Media dejaron su huella en las múltiples propiedades, muchas de las cuales todavía existen. Desde esta época y hasta la década de los 60, el Rin y sus afluentes permitían transportar el vino hasta el norte de Europa. Actualmente, esta ruta constituye el vínculo de conexión entre las 11 regiones vitícolas de la antigua Alemania Occidental.

Variedades de uvas

Las uvas blancas representan más del 80% de los viñedos alemanes. La más célebre es, sin duda alguna, la riesling. Otra de las variedades más abundantes es la müller-thurgauhíbrido de la riesling, de calidad algo inferior. Otras cepas blancas son la ruländer, la pinot blanc, la gewürztraminer y la sylvaner. Entre las cepas tintas, mucho menos importantes, podemos mencionar la spätburgunder (pinot noir), la lemberger y la dornfelder.

Las regiones viticolas

Las regiones más famosas se extienden a lo largo del Rin y de sus afluentes Mosela, Nahe, Neckar y Main, con los viñedos ubicados en laderas. Destacan las siguientes regiones:

RHEINGAU

Ubicada junto al río Rin, cerca de Frankfurt. Es la región donde se elaboran los vinos alemanes más reputados y caros. Esta zona corresponde al único lugar donde el Rin deja de correr en dirección norte-sur, para dar un giro de 90º y seguir en dirección este-oeste. Este factor, con las laderas de viñedos orientadas al sur, unido a la protección que ofrecen los montes Taunus al norte, da lugar a un microclima que favorece especialmente la maduración de la uva.

De la cepa riesling se elaboran vinos de marcada calidad, sobre todo los producidos con uvas atacadas por podredumbre noble. El mejor tinto se encuentra en Assmannshausen. En general, los vinos de esta región son elegantes y finos en aroma.

RHEINHESSEN (HESSE RENANO)

Ubicada en ambas riberas del río Rin y cercano a la desembocadura del río Nahe. La temperatura que gozan estos viñedos es algo más elevada que la media del resto del país, lo cual favorece la maduración de la uva.

Principalmente se cultiva la uva blanca y es donde mejor se han adaptado las nuevas creaciones de híbridos con algunos resultados positivos. En esta región se encuentran los pueblos de más renombre vinícola, como Nierstein y Oppenheim.

Los vinos baratos y dulces, principalmente blancos, han dado a conocer a esta región. Sin embargo, algunas fincas, sobre todo en la Rheinterrasse, realizan un deslumbrante trabajo con las variedades blancas (especialmente con la riesling) que empieza a ser reconocido internacionalmente.

MOSELA – SARRE – RUWER

Ubicada en la frontera con Luxemburgo, al norte de Coblenza. Los viñedos están situados sobre las riberas de los ríos Mosela, Sarre y Ruwer donde el suelo es muy rico en minerales. Es una de las regiones vitícolas más espectaculares de Alemania: más de una cuarta parte de las vides están asentadas en escarpadas laderas que caen a plomo sobre el río. Los mejores vinos se obtienen con la variedad riesling y es en esta región donde se ha gestado la fama de delicadeza y finura de los vinos alemanes.

RENANIA – PALATINADO

Se extiende en la ribera derecha del río Rin, con la frontera francesa al sur. Es una de las zonas más importantes, la cual disfruta de uno de los microclimas más cálidos del viñedo alemán y de suelos muy variados. Es una zona en la que el vino tinto va ganando en importancia.


BADEN

Ubicada en la ribera derecha del río Rin y el lago Constanza, es una región famosa por su excelente gastronomía. Se trata de un viñedo con buena exposición al sol, factor envidiable en este país. Cuando los rendimientos no son elevados, el clima de Baden permite obtener vinos más redondos y ricos en alcohol que en las regiones más septentrionales de Alemania.

A principios del siglo XIX, Baden contaba con cerca de 200 variedades de uva. En la actualidad quedan siete, seis de ellas blancas, que se reparten el 92% de los viñedos: la müller-thurgau, la spätburgunder, la ruländer, la gutedel, la riesling, la weissburgunder y la sylvaner

AHR

Situada al Sur de Bonn. Los viñedos están situados sobre ambas laderas del río Ahr donde el suelo es de origen volcánico. Los vinos blancos son secos y ácidos y los tintos son afrutados y de cuerpo discreto. Una de las especialidades de la zona es un vino rosado, el «Weissherbst», vino frutal, vivo y refrescante.

 

RENANIA MEDIA

Ubicado a ambas riberas del Rin, al sur de Bonn. La viña ocupa las pendientes y picos de las terrazas. Allí el suelo está compuesto de arcilla y pizarra. Los vinos blancos tienen una acidez muy marcada.

 

NAHE

Se extiende en las riberas del río Nahe, entre el norte del Palatinado, el Hesse Renano y el valle del río Mosela. Más vigorosos que los del Mosela, los vinos del Nahe reflejan un clima más caluroso y seco, así como la diversidad de suelos. La riesling aporta su delicadeza, apoyada por una acidez punzante que permite al vino envejecer bien. El Nahe ha contribuido a la promoción de los vinos secos , que representan actualmente el 22% de la producción nacional de vinos de calidad.

 

FRANCONIA

Es la región más al este del país. Ocupa el valle del río Main y sus afluentes. Su variedad de suelos marca los matices diferenciadores de sus vinos que se presentan en una botella de forma abombada y plana, llamada «Bocksbeutel».

Esta región es mejor conocida por sus variedades blancas: la riesling, la sylvaner, la rieslaner y las pinot noir, blanc y gris dan buenos resultados.

La mayoría de los buenos vinos de Franconia presentan un ligero sabor terroso, especialmente marcado en los de sylvaner, que tienen carácter, pero también frescura, y son verdaderamente muy agradables.

 

BERGSTRASSE DE HESSE

Ubicada en la ribera derecha del río Rin, al norte de Heidelberg. Es la región vitícola más pequeña de Alemania. Las variedades más cultivadas son la riesling, la müller-thurgau y la sylvaner.

 

WÜRTTEMBERG

Ubicada en las riberas del río Neckar y de sus afluentes, en la región de Stuttgart. La especialidad de la región son los vinos rosados elaborados con la mezcla de uvas tintas y blancas.

 

SAALE-UNSTRUT y SAJONIA

Al norte de la región de Ahr. En Saale-Unstrut el suelo es bastante calizo, mientras que en Sajonia está compuesto de roca volcánica. Los vinos de estas regiones, secos en su mayoría, son similares a los de la región de Nahe.

Historia del vino Aleman

La producción de vino de alemania se encuentra entre las más afamadas del norte de Europa, ya que en total  existen trece zonas vinícolas reconocidas con denominación de origen, y aunque sea eclipsada por la producción de cerveza que existe en el suroeste de Alemania (zona fronteriza con Francia)  de igual forma este país tiene una amplia cultura asociada al cultivo de la vid y degustación del vino. El vino alemán se encuentra ampliamente regulado por las leyes alemanas del vino (Weingesetz) que amparan y regulan todos los aspectos acerca de la denominación, composición, elaboración y embotellado del vino. Alemania según datos del 2000 ocupa la posición décimo quinta (15)  en el ranking de superficie dedicada a cultivo de la vid.

Es muy posible que los Romanos fueran los primeros en hacer probar a los lugareños el delicioso néctar del vino, las primeras plantaciones es muy posiblemente que fueran en las cuencas del Rin y del Mosela por los romanos, que dejaron además una rica herencia de hermosos monumentos que recuerdan al cultivo del vino. Los romanos sabían que el clima frío del centro de Europa y la menor insolación que pueda existir durante los días de otoño hace difícil la maduración de la uva; pero compensaron este defecto aprovechando los mejores emplazamientos.

Hoy en día casi no se recuerda que el Riesling de la región Rheingau fue una vez en el siglo XIX uno de los vinos más caros del mundo.

Decadencia de la posguerra

Existió una lenta y dulce (debido a la excesiva dulzura de algunos de ellos) decadencia de los vinos alemanes tras la segunda guerra mundial debido a una producción masiva de vinos de baja calidad y con muy poco renombre tales como el «Liebfrauenmilch» o el «Kröver Nacktarsch» que tenían una mezcla excesivamente dulce de la variedad Riesling, que durante los 50 supuso casi a mitad de las exportaciones alemanas. Hoy en día este vino ya casi no se produce. Esta decadencia supuso muchas leyendas negras acerca de la excesiva dulzura de los vinos alemanes debido a la adición de azúcar durante la fermentación, nada de cual es cierto debido a la extrema rigurosidad de la ley de vinos alemana que ha sido capaz de controlar y vigilar la producción vinícola en todo momento.

El nacimiento del nuevo vino alemán

En los 70 y 80 se fue mejorando la producción y pronto empezó lo que algunos enólogos definieron como el «boom del Riesling« o el «el milagro del vino alemán», debido a la preocupación de algunos cosecheros y productores más en la calidad de la producción que en el volumen, este trabajo poco a poco fue cosechando buenos resultados en los vinos blancos y en los tintos. Este efecto hizo que ya desde el año 1962 los propios alemanes hayan duplicado el consumo de su vino, aumentando la proyección internacional, por ejemplo en Estados Unidos se rinde culto al Riesling.

Los vinos blancos de los 90 en Alemania no procedían de barrica, pero poco a poco la fuerte demanda ha hecho que cada vez más vinicultores estén dedicados a la producción de este tipo de vino.

11129 NW 80 Lane Doral Fl 33178

«Somos un refugio en este medio cibernético lleno de veracidad, cultura, buena música e información, decencia y buenos modales»

Teléfono: (786) 488-9698

Email: info@azucarsocialclub.com

Copyright © 2022 Azucar Social Club