Paella de Mariscos

La paella de marisco, conocida también como arroz a la marinera ó paella marinera, es uno de los platos más deliciosos que existen en todo el planeta tierra. Además de ser una de las banderas de la cocina española ¿Lo mejor de todo? Tú puedes hacerla en casa sin ninguna dificultad, siempre y cuando tengas los ingredientes y sigas las instrucciones.

Hacer una buena paella de marisco requiere tener un par de cosas clave: buenos frutos de mar y atención en todo el proceso de cocción, nada de distracciones mirando el teléfono móvil mientras la preparas.

Utiliza una sartén «paellera», algunas personas la conocen con el nombre de «paella», pero al final es lo mismo.

Ingredientes

  • 2 tazas de arroz
  • 4 tazas de caldo de gambas
  • ½ kg de calamares
  • ½ kg de gambas frescas
  • 1 puñado de conchas de mar almejas y mejillones
  • 1 cebolla
  • 1 tomate mediano
  • ½ pimiento rojo
  • 2 dientes de ajo
  • ½ taza de guisantes
  • 1 ramo de hojas de perejil fresco
  • Aceite de oliva
  • Sal
  • Pimienta
  • Colorante amarillo ó algunas hebras de azafrán

PAELLA DE MARISCO: ALGUNOS TIPS

  • Las gambas deben ser frescas y tener su piel y cabeza, porque las vas a necesitar para hacer uno de los ingredientes clave de esta paella de marisco: el caldo que vas a usar para cocinar el arroz. Este líquido es tan importante como los demás ingredientes. En este link te explico: Cómo hacer caldo de gambas.
  • El característico color de la paella de marisco tradicionalmente se le da agregándole algunas hebras de azafrán, si en tu ciudad es difícil conseguirlo, sustitúyelo por colorante amarillo.
  • Los frutos de mar a utilizar en la elaboración de este plato pueden variar, no es necesario que uses los que te indico en esta receta. Dependiendo de la disponibilidad en tu región, utiliza unos u otros. Lo que sí te recomiendo es que no dejes de agregarle gambas ó langostinos.
  • Si tienes posibilidad de ponerle trozos de cangrejo ¡hazlo! La cantidad de sabor que da es impresionante, además tu paella de marisco luciría espectacular. El caso de utilizarlos, agrégalos junto con los calamares y las conchas durante la cocción.
  • Al momento de servirla en el plato, algunas personas le ponen un chorro de jerez y otras limón. Lo más recomendado es aceite de oliva, en mi caso le pongo de manera indiscriminada, pero ese soy yo.

Es importante recordar que la paella de marisco y la paella valenciana son cosas muy distintas.

Rafael Dominguez

Rafael Dominguez

Cuando joven nunca pensé en alejarme de mi tierra, mi gente...mis costumbres. La historia que todos conocemos me llevo a hacerlo, y de difícil manera. Desde entonces, siempre estuvo Dios a mi lado, pero como a muchos nos sucede, no supe reconocerlo. Cometí errores, que después mucho me pesaron, pero la vida me enseñó que todo es posible cuando tenemos Fe. Aprendí a ser mejor hombre, cuando conocí el amor y la misericordia del Dios de la vida. Hoy vivo en esperanza, aprecio mucho más los regalos que la vida me ofrece. Hago valer más mis días porque ya van quedando menos. Disfruto la música y la lectura...Escribo lo que brota del corazón, pues es mi verdad. Gusto de un buen vino y mejor mesa...espero encontrar quien me acompañe por el resto del camino, donde seremos tres.

Garbanzos con Huevos Rotos

Nos ha encantado la idea de hacer el clásico plato de huevos rotos sustituyendo las patatas fritas por garbanzos cocidos, sin duda, el resultado será diferente, pero no por ello menos rico, y además puede ser una buena forma de introducir esta legumbre en la dieta habitual de muchas personas.

No tardaremos en probar los Garbanzos con huevos rotos y jamón ibérico, cuya receta comparte en vuestra sección Hoy Cocinas Tú el autor del blog Les Receptes del Miquel, no sólo estamos seguros de que nos va a gustar, también de que vamos a repetir. Esperamos que vosotros también los hagáis, de este modo el clásico de Huevos rotos se convierte en un plato más saludable.

Ingredientes (Por persona)

100 gramos de garbanzos cocidos

2 huevos

15 gramos de jamón ibérico

aceite de oliva virgen extra.

 

Elaboración:

Partimos de unos garbanzos que hemos cocido previamente, éstos deben estar calientes en el momento de servir, sino están calientes, se pueden calentar en su caldo o saltearlos en una sartén con un poco de aceite de oliva virgen extra.

Hacemos los huevos fritos al gusto, yo los suelo hacer en una pequeña sartén antiadherente y sólo con unas gotas de aceite, les doy la vuelta con la ayuda de una espátula de silicona y no se rompen, así tienen menos grasa.

Cortamos el jamón ibérico en finas lonchas y de pequeño tamaño para facilitar la mezcla en el plato.

 

Emplatado:

Servimos en el plato los garbanzos como base, encima ponemos los huevos fritos (se puede añadir una pizca de sal) y repartimos las lascas de jamón ibérico.

A la hora de empezar a comer, rompemos los huevos para que impregnen los garbanzos y el jamón, es una brutal combinación.

Kibbeh (Receta)

La palabra kibbeh proviene de un verbo árabe que significa «formar una bola»;  así que esa descripción no es del todo incorrecta.  Pero como verás en la receta de kibbeh de hoy, son más como croquetas rellenas.  Hay una capa exterior crujiente hecha con trigo bulgur, cebollas y carne de res finamente molida.  Luego, la cáscara se rellena con una mezcla de carne de vacuno especiada y piñones tostados;  sellado y luego frito o al horno.

El kibbeh se puede formar en bolas o incluso en hamburguesas, lo que sea más fácil para ti.

Y hay muchas formas de preparar el kibbeh: relleno y luego frito u horneado como en la receta de Kibbeh de hoy.  Los libaneses hacen kibbeh crudo, o kibbeh nayya, que es un manjar que se parece al bistec tártaro.  Y también está el pan kibbeh.

¿Qué servir con Kibbeh?

 Kibbeh se sirve mejor tibio con salsa tahini, tzatziki o yogurt natural.  Aquí lo serví con esta ensalada mediterránea de garbanzos;  también puedes servirlo con tabouli, ensalada fattoush o incluso ensalada griega.

Receta:

Para el Kibbeh (la masa real que forma las conchas de kibbeh)

 2 ½ tazas de trigo bulgur fino

 Agua

 1 cebolla grande, en cuartos

 1 ½ lb de carne molida de res magra (o cordero)

 2 cucharaditas de pimienta de Jamaica molida

 1 cucharadita de cilantro molido

 ½ cucharadita de canela molida

 1 cucharadita de pimienta negra

 Pizca de sal

 Aceite para freír

 Para el Relleno de Carne

 Aceite de oliva

 1 cebolla amarilla mediana, finamente picada o rallada

 1 libra de carne molida de cordero o de res (usé carne de res aquí), fría

 ⅓ taza de piñones tostados

 1 cucharadita de pimienta de Jamaica molida

 ½ cucharadita de canela molida

 Pizca de sal y pimienta

Tutorial paso a paso sobre cómo hacer kibbeh

 Cubra un colador de malla fina con un paño ligero (una estopilla, si tiene uno).  Agregue el trigo bulgur, luego coloque el colador en un recipiente lleno de agua.  Deje que el trigo bulgur fino se remoje en el agua durante 15 minutos, luego tire de la tela, sujetando el bulgur, y exprima toda el agua.  Puede hacer esto un par de veces hasta que esté seguro de que el bulgur no tiene agua.  Ponga a un lado por ahora.

Ahora haga el kibbeh (la masa real que luego usará para formar las conchas de kibbeh).  Coloque la cebolla, la carne molida, las especias y una pizca de sal en el tazón de un procesador de alimentos grande.  Procese hasta que la carne esté muy finamente molida casi en una pasta.

Transfiera la mezcla de carne a un tazón grande y agregue el trigo bulgur.  Use las manos húmedas para combinar el bulgur con la mezcla de carne para hacer una masa.  Cubra y refrigere hasta más tarde.

Ahora haz el relleno.  Caliente aproximadamente 1 cucharada de aceite de oliva en una sartén.  Saltee la cebolla hasta que esté dorada, luego agregue la carne molida.  Cocine a fuego medio, revolviendo ocasionalmente hasta que la carne esté completamente dorada.  Añadir los piñones tostados, las especias, la sal y la pimienta.  Revuelve para combinar.  Retire del fuego y deje enfriar.

Retire la masa de kibbeh de la nevera.  Para rellenar el kibbeh, necesitas tener las manos húmedas.  Coloque un recipiente pequeño con agua a su lado.  Prepare una bandeja para hornear y cúbrala con papel pergamino.

 Con el tazón de masa de kibbeh y el relleno cerca, puede comenzar a rellenar el kibbeh.  Humedezca sus manos con un poco de agua, tome un puñado de la masa de kibbeh (alrededor de 2 cucharadas) y forme una especie de disco de forma ovalada en la palma de una mano.  Use su dedo para hacer un pozo en el medio del disco y gradualmente santifique el disco para hacer un pozo u orificio más grande para el relleno.

Usando una cuchara, agregue aproximadamente 1 cucharada del relleno.  Sellar la masa por encima y, con ambas manos, dale forma de óvalo con cuidado.

Coloque el kibbeh relleno en la bandeja para hornear forrada con papel pergamino.  Repita los pasos de relleno hasta que se le acaben los ingredientes, asegúrese de tener las manos húmedas en todo momento

Para freír el Kibbeh

Enfríe el kibbeh relleno durante 1 hora, ¡este es un paso muy importante!

[Y si no tienes pensado cocinar toda la tanda de croquetas de kibbeh, este sería el momento de congelar.  Consulte las instrucciones de congelación en la sección de notas de la receta a continuación]

 Para freír, caliente el aceite en una sartén honda a 350 grados F (querrá que el aceite esté lo suficientemente caliente para que pueda ver un ligero burbujeo, pero no demasiado caliente para quemar las conchas de kibbeh).  Freír el kibbeh en el aceite caliente, en lotes con cuidado de no amontonarlos, hasta que las cáscaras del kibbeh estén doradas (unos 5 minutos más o menos).

Alternativamente, puedes hornear el kibbeh.  Precaliente el horno a 400 grados F.  Rocíe el kibbeh relleno con aceite de oliva y colóquelos en una sola capa, espaciados, en una bandeja para hornear grande.  Hornee hasta que estén dorados, probablemente unos 30 minutos más o menos, pero esto variará].

Tortilla Española

Tortilla de papas y cebolla

La tortilla de patatas, o tortilla española, es uno de los platos típicos de la gastronomía de este país. Raro es aquel bar que no tiene entre sus tapas una buena tortilla de patatas. Es este un plato de sencilla elaboración, que se preparar principalmente con patatas y huevo. Algunas versiones incluyen también cebolla.

A la hora de cortar las patatas, se puede optar por laminarlas finamente o cortarlas en tacos de diferentes grosores. En Cocina Casera nos gusta que la patata sea la protagonista absoluta de este plato, por ello hemos optado por cortar las patatas en tacos gruesos. Hemos decidido también incluir cebolla en nuestra tortilla, ya que consideramos que aporta un extra de cremosidad y frescura a este plato.

En nuestra página podéis encontrar una versión de la tortilla española especialmente pensada para aquellas personas que no toman productos de origen animal, se trata de nuestra tortilla de patatas sin huevo, tan deliciosa, o más, que la receta tradicional.

¿Las Patatas Fritas o Cocidas?

Este es un tema que siempre trae discordia en esta receta, en muchos casos, se prefiere cocer antes la patata, para después añadirla al huevo y hacer la tortilla, de este modo, quedará más tierna y si te gusta poco cuajada este será un requisito indispensable para conseguir el resultado.

Por otro lado, muchos son partidarios de freír a fuego lento la patata junto con la cebolla, para conseguir que esta se impregne de aquella, y así dar un sabor más robusto a la tortilla final. Este método es apto, si prefieres una tortilla más consistente y no tan cuajada.

Receta:

-Ingredientes para 4 personas

Patatas – 1 kilogramo (5 unidades grandes)

Cebolla – 1 unidad grande

Huevos – 5 unidades

Aceite de oliva virgen extra – para freír

Sal – al gusto

 

Preparación:

En primer lugar, pelamos y cortamos la cebolla. La elección del tipo de corte depende del gusto de cada persona. Si os gusta encontrar trozos de cebolla en la tortilla, debemos cortarla en trozos gruesos, si preferís que pase desapercibida, la picamos finamente.

Una vez picada la cebolla, la pochamos en una sartén con un poco de aceite de oliva. Mientras cocinamos la cebolla, pelamos y cortamos las patatas en tacos del grosor que deseemos. Podemos cortarlas también en finas láminas.

Calentamos abundante aceite en una sartén. Una vez que el aceite alcance una temperatura adecuada, echamos los tacos de patata. Cocinamos hasta que la patata esté tierna pero, preferiblemente, sin que llegue a dorarse.

Cuando la cebolla esté tierna la apartamos de la sartén y la ponemos en un cuenco grande. Reservamos. Del mismo modo, cuando las patatas estén tiernas, las retiramos de la sartén y las ponemos dentro de un escurridor para quitar el exceso de aceite. Hecho esto, añadimos los tacos de patata al cuenco con la cebolla.

En otro cuenco, batimos los huevos con un poco de sal. Una vez batidos, vertemos los huevos en el cuenco donde tenemos las patatas y la cebolla. Si lo deseemos, podemos añadir un poco más de sal. Mezclamos.

Ponemos a calentar un poco de aceite en una sartén antiadherente de, aproximadamente, 24 centímetros de diámetro. Vertemos en la sartén el contenido del cuenco. Cocinamos durante unos minutos a fuego medio.

Con la ayuda de un plato, volteamos la tortilla (ver vídeo). Seguimos cocinando otros pocos minutos por el otro lado. Si lo deseamos, podemos voltear la tortilla varias veces para controlar mejor el proceso de cocción. Una vez que la tortilla esté dorada por ambos lados, la volcamos sobre un plato y servimos.

 

Notas y Consejos

La tortilla de patatas es uno de esos platos que mejora con el paso de las horas. Preparad cantidad para hacer una gran tortilla y podréis disfrutar de este rico plato durante un par de días.

Si la guardáis de un día para otro, debéis ponerla en la nevera, y taparla para que su superficie no se seque.

11129 NW 80 Lane Doral Fl 33178

«Somos un refugio en este medio cibernético lleno de veracidad, cultura, buena música e información, decencia y buenos modales»

Teléfono: (786) 488-9698

Email: info@azucarsocialclub.com

Copyright © 2022 Azucar Social Club