Pía León: La mejor chef del mundo

“Creo que me ha costado llegar donde estoy, y estoy muy feliz por ello”, enfatiza León, a quien le gustaría que los premios dentro de la gastronomía no distingan entre hombres y mujeres.
Faltan tres horas para que lleguen los primeros comensales del día y los fogones ya están encendidos en Kjolle, el restaurante de la peruana Pía León, recientemente nombrada mejor chef mujer del mundo del 2021, una distinción que toma con orgullo y prudencia porque “esto recién empieza”.

“(El premio) da mucha confianza, pero tampoco hay que creérsela. Hay que tener los pies sobre la tierra”, cuenta León, a quien este reconocimiento de la revista británica Restaurant le llega a sus 34 años y tras consolidar una meteórica progresión en la alta cocina.

Con 21 años entró a Central, de su pareja sentimental el chef Virgilio Martínez, y juntos llevaron el restaurante a ser distinguido como el mejor de Latinoamérica tres años seguidos.
“Estuve acompañando a Virgilio en todo este camino y Central subió mucho en muy poco tiempo. Creo que hemos aprendido demasiado juntos y ha sido muy enriquecedor para mí”, recuerda León.

“Después de casi 12 años, me planteé hacer algo distinto y propio y así nace Kjolle. Necesitaba ese cambio y quizás una manera propia de expresarme a mi manera”, añade.

Kjolle, que toma el nombre de un resistente árbol (Buddleja Coriacea) de las alturas andinas distintivo por sus flores de color naranja brillante, abrió en el 2018 y a los pocos meses ya hizo que León fuera destacada como la mejor chef mujer de Latinoamérica.

Un pináculo gastronómico

Lo consiguió sin alejarse de Central, pues ambos restaurantes están en la Casa Túpac, dentro del bohemio distrito limeño de Barranco, donde junto a Mayo, otra propuesta más casual de comida y cócteles constituyen un pináculo de la alta cocina, con dos de los mejores restaurantes del continente literalmente uno encima del otro.

“Lo más importante para nosotros era mantenernos siempre unidos, y por eso están en el mismo lugar. Yo sigo bajando a Central y Virgilio sube a Kjolle y los dos participamos en lo creativo de ambos conceptos”, explica León.

“Me encanta trabajar con él. Pensamos igual y tenemos un mismo camino, de manera independiente, pero unidos. Él es muy pensativo, calmado y reflexivo, y creo que yo soy un poco más acelerada. Me gusta un poco más la acción y la ejecución. En ese sentido, hacemos un buen dúo”, agrega.

Tanto Central como Kjolle se abastecen de los productos de Máter Iniciativa, el centro de investigación biológica y cultural liderado por Malena Martínez, su cuñada, y cuya sede está en Mil, el restaurante que la pareja de chefs tiene al lado de las espectaculares terrazas agrícolas incas de Moray, en Cusco.

Mientras en Central cada plato lleva solo los ingredientes que se encuentran en una misma altura o ecosistema de Perú, en Kjolle se rompe esa regla y León presenta un conciso menú degustación de siete pasos en el que mezclan en armonía productos marinos con amazónicos, entre otras combinaciones.

“Hay que seguir el camino en el que estamos, de dar a conocer la biodiversidad que tenemos y que pueda ser una experiencia memorable desde el inicio hasta el final”, detalla León.
Con “ganas y fuerzas de más”

Para León, su distinción llega en un momento de resurgimiento tras el duro golpe del largo confinamiento del 2020, que les llevó a hacer reparto de comida a domicilio.

“Fue complicado. Había que mantener la calma porque al lado había un equipo de 120 personas. Había que tomar decisiones muy rápidas y saber reaccionar. Ha sido clave que nos mantuviéramos unidos como familia”, recuerda León.

Pese a dificultades varias, León avizora junto a Martínez un largo camino aún por recorrer, ya sea en la misma cocina o en cocinas aledañas.

“Nos ha costado. Han sido muchos años de trabajo constante y de momentos de no saber para dónde ir, pero la clave fue estar juntos. Entre los dos nos hemos sabido apoyar. Yo he aprendido mucho de Virgilio, y creo que falta bastante. Competimos con nosotros mismos y tenemos ganas y fuerzas de seguir haciendo cosas”, concluye.

8 mujeres que cambiaron la cocina de todo el mundo

Por décadas, las mujeres han luchado por la igualdad en todos los aspectos de sus vidas, y la cocina profesional no podía quedarse atrás. Chefs y restauranteras han mostrado al mundo de lo que son capaces, trabajado con tenacidad y perseverancia para prosperar y ejercer influencia en una industria mayormente dominada por hombres. Las mujeres han asumido tradicionalmente el papel de cocinera de familia, pero siempre han batallado -y aún batallan- por ganarse y mantener un lugar en las cocinas de restaurantes. Sin embargo, mujeres en todo el mundo han cambiado la forma en que vemos la cocina, liberándose de las barreras. A continuación te presentamos a ocho mujeres cuyo papel en la cocina a nivel mundial fue y sigue siendo fundamental.

EUGENIE BRAZIER

 En la historia de la guía Michelin, Eugenie Brazier fue la persona que más estrellas Michelin tuvo simultáneamente (seis) hasta 1998. Al comienzo de la Primera Guerra Mundial, Brazier trabajó como niñera en Lyon para la familia Milliat, que también era propietaria de una panadería. Eventualmente ella se hizo cargo de la cocina familiar porque le gustaba, pero la necesidad de ganar más dinero para mantener a su hijo Gaston la llevó a trabajar en La Mère Fillioux. Este era un establecimiento de clase alta donde la cocina era solo para mujeres.

Las Mère Lyonnaise eran mujeres que se mudaron del empleo doméstico para comprar pequeños restaurantes propios, la mayoría ofreciendo menús limitados. Brazier aprendió muchas cosas, pero los celos y el drama se interpusieron entre ella y Mère Fillioux, y se fue a otra cocina.

Siete años después de llegar a Lyon, a la edad de 26 años, compró una pequeña tienda de abarrotes en la rue Royale y se convirtió en La Mère Brazier. Era un espacio simple y elegante, a medida que su reputación crecía, ella agregaba más habitaciones a su restaurante. En los 12 años antes de que el restaurante recibiera sus tres estrellas, era un destino culinario que atraía a presidentes y primeros ministros franceses, así como a celebridades.

Julia Child

Una de las primeras chefs que llegó a estar en las televisiones de todos los norteamericanos fue Julia Child, una carismática y gran cocinera amante de la gastronomía francesa, la cual se dedicó a dar a conocer mientras vivió.

La primera aparición de Child en televisión fue 1965 en un show llamado I’ve been reading en un canal de Boston. El público quedo tan encantado con ella que exigieron que apareciera más. Para 1996 ya estaba al aire El chef francés. En 1993, Julia Child se convirtió en la primera mujer que entró al salón de la fama del Culinary Institute Hall of Fame.

Alice Waters

Alice Waters fue una chef de cocina inspiradora que se mantuvo fiel a sus valores de sostenibilidad mediante la incorporación de alimentos orgánicos y saludables. Abrió su restaurante llamado Chez Panisse, en Berkeley en 1971 con la intención de ofrecer un menú fijo de cinco platos elaborados unicamente con productos locales y de temporada. Este enfoque hacia los ingredientes orgánicos fue la corriente principal en todo el mundo que se convitió en tendencia.

Esta chef es la primera mujer que ganó el premio James Beard en 1992, a menudo ha sido considerada como la chef visionaria que llevó la cocina de California en una dirección nueva y audaz. Además es vicepresidente de Slow Food International, una organización dedicada a preservar y promover cultivos regionales orgánicos.

CLARE SMYTH

Clare Smyth es la jefa de cocina del restaurante Gordon Ramsay y la primera chef de Gran Bretaña en dirigir un restaurante con tres estrellas Michelin. Alcanzar este reconocimiento es un gran logro, sin embargo, la perseverancia y pasión de Clare para tener éxito en un mundo de hombres es lo que demostró su determinación de no dejar que su género limitara su éxito.
Ella considera que los restaurantes tienden a ser “impulsados por la testosterona”, pero se enorgullece de que como chef, ella es lo suficientemente fuerte y al mismo tiempo agrega un toque femenino y “amable” a la cocina de su galardonado restaurante Core, en Londres.

RUTH REICHL

Ruth Reichl es escritora y editora y editora en jefe de la revistaThe Gourmet durante diez años. Antes de eso, ella fue la crítica de restaurantes de The New York Times, (1993-1999), y crítica de restaurantes y editora de comida de Los Angeles Times (1984-1993). Reichl comenzó a escribir sobre alimentos en 1972, cuando publicó Mmmmm: A Feastiary. Desde entonces, es autora de grandes libros ciendo uno de los más importantes : Tender at the Bone.

Ruth Reichl ha sido honrada con 6 Premios James Beard y con numerosos premios de la Asociación de Periodistas de Alimentos Estadounidenses, recibió la Medalla de Honor de Missouri por el Servicio Distinguido en Periodismo, presentado por la Escuela de Periodismo de Missouri, en octubre de 2007.

CRISTETA COMERFORD

Cristeta Comerford se convirtió en la primera chef ejecutiva de la Casa Blanca desde que la familia Kennedy le ofreció el puesto de alto perfil .También es la primera minoría, filipino-estadounidense, que ocupa el puesto.

Cocinó como chef asistente durante la administración de la familia Clinton gracias a su pasión y talento. Posteriormente, la familia Bush la solicitó en agosto de 2005, y desde entonces ha exhibido lo mejor de la cocina estadounidense. Michelle Obama tambien acudió a Cris Comerford por su pasión y énfasis en la alimentación saludable.

Sus muchas responsabilidades incluyen el diseño y la ejecución de menús para cenas oficiales, eventos sociales y famliares.

RACHEL KHOO

Rachel Khoo se hizo famosa convirtiendo su pequeño departamento parisino en el restaurante más pequeño de la ciudad. Abandonó su puesto de abogada en Londres para mudarse a la capital francesa en 2006, se inscribió en La Sorbonne para aprender francés y Le Cordon Bleu para dominar el arte de la pastelería.

Después de graduarse en 2010, dejó su trabajo de au pair para lanzar su propio grupo de cenas desde su apartamento de 21 metros cuadrados en Belleville. Posterormente, con un poco de ayuda de las redes sociales, la mesa de la cocina de Rachel pronto se convirtió en el lugar más popular de París.

Después de su éxito, Rachel escribió The Little Paris Kitchen, un libro de cocina inspirado en su tiempo en Belleville. Celebrando todo lo que había aprendido sobre la cocina francesa clásica, el libro pasó a ser traducido a catorce idiomas.

RACHAEL RAY

Rachael Ray es una experta en cocina televisiva que ofrece consejos diarios de inspiración y estilo de vida. Ella no es una chef famosa que dirige un restaurante de fama mundial, sino una celebridad de que comparte el arte de cocinar en hogares de todo el mundo a través de la televisión.

Rachael ha creado una carrera muy exitosa como personalidad icónica de televisión, autora de varios libros de cocina y editora de revistas de gran éxito de ventas. Sus recetas caseras de 30 minutos de preparación han guiado a mujeres y hombres de todo el mundo para crear comidas familiares deliciosas y saludables que también sea prácticas, sencillas y rentables. Lo que siempre se suponía era un “trabajo de mujeres” poco atractivo (preparar comidas en casa), lo transformó en una plataforma de alto nivel para enseñar a la gente a disfrutar de los alimentos.

Benjamin Shine

Benjamin Shine es un artista multidisciplinario más conocido por su trabajo pionero en tul, que se centra en las ideas de energía, impermanencia y la relación entre lo espiritual y lo superficial. Las obras han sido exhibidas por instituciones artísticas como el Museo Metropolitano de Arte, el Museo de Artes y Diseño de Nueva York, el Consejo de Artesanía del Reino Unido y el Museo del Diseño de Londres. Los clientes y colaboraciones incluyen The MET, Givenchy, Maison Margiela, Bergdorf Goodman, Beyonce, Barclays Wealth, Vogue y Google. Benjamin también ha ganado una serie de premios, incluido el premio Red Dot Design, el premio The Enterprising Young Brit y el premio Arts Export en Australia. Los videos de su trabajo acumularon más de 250 millones de visitas a través de publicaciones como New York Magazine y The Huffington Post.

Exposiciones

2019
  • Exposición colectiva, Galería Boccara, LA Art Show, Los Ángeles, EE. UU.
  • Exposición colectiva, Barclays, MÓNACO
2018
  • Exposición colectiva, Boccara Gallery, Art Miami, Miami, EE. UU.
  • Exposición colectiva, 29 salas, Chicago, EE. UU.
  • Exposición colectiva, 29 salas, San Francisco, EE. UU.
  • Exposición colectiva, Boccara Gallery, New York Art Fair, Nueva York, EE. UU.
2017
  • Semana de la moda de París, Masion Margiela, París, FRANCIA
  • Exposición colectiva, 29 salas, Los Ángeles, EE. UU.
  • Exposición colectiva, 29 salas, Nueva York, EE. UU.
  • Exposición individual, Ver a través del material, Bergdorf Goodman, Nueva York, EE. UU.
2016
  • Exposición colectiva, Art Monaco, MÓNACO
  • Exposición individual, 45 Park Lane, Evanescence, Exposición individual, Londres, Reino Unido
2015
  • Exposición individual, Solitude, Exposición de obras de tul, The Lloyd’s Building, Londres, Reino Unido
  • Exposición individual, The Dance, Canberra Centre, AUSTRALIA
2014
  • Exposición colectiva, Faberge Big Egg Hunt, Nueva York, EE. UU.
  • Exposición colectiva, Galería de la Ópera, MÓNACO

2013

  • Exposición individual, cámara lenta Grace Belgravia, exposición de tul, Londres, Reino Unido
  • Exposición colectiva, Artative Light 3, Museo Oceanográfico, MÓNACO
  • Exposición individual, Cámara lenta, Galería de arte moderno de Mónaco, MÓNACO

2012

  • Exposición colectiva, London Design Week, SCIN Gallery, Londres, Reino Unido
  • Exposición colectiva, Artative Light 2, MÓNACO
  • Exposición colectiva, Faberge Big Egg Hunt, Londres, Reino Unido
  • Exposición colectiva, BT Artbox Exhibition, Londres, Reino Unido

2011

  • Exposición colectiva, MTV Re:Define, Goss-Michael Gallery, Texas, EE. UU.
  • Exposición colectiva, Artative Light 1, MÓNACO

2010

  • Exposición individual, Retratos de tul, Mónaco, MÓNACO
  • Exposición colectiva, Elephant Parade, Londres, Reino Unido
  • Exposición colectiva, Exposición de diseño sostenible, London Design Museum, Londres, Reino Unido

2009

  • Exposición colectiva, Museo de Arte y Diseño, presentación del retrato de Obama, Nueva York, EE. UU.

2008

  • Exposición colectiva, Future Gallery, Londres, Reino Unido

2007

  • Exposición colectiva, Exposición del Deutsche Bank, Londres, Reino Unido

2006

  • Exposición individual, Alta Comisión de Nueva Zelanda, Londres, Reino Unido

2005

  • Exposición colectiva, Exposición del Crafts Council, Londres, Reino Unido

2004

  • Exposición colectiva, exposición de arte ELSBC Truman Brewery, Londres, Reino Unido
  • Exposición colectiva, Woburn Abbey, Woburn, Reino Unido

2003

  • Exposición individual, Harmonic Dynamics, Gallery 27, Cork Street, Londres, Reino Unido

Premios

2016: Art Monaco, Peoples Choice Award
2015: Braun Extraordinary Design, Braun Awards 2015, Alemania
2012: Australian ACT Export Award 2012, (Muy recomendado)
2011: Australian ACT Export Award 2011
2010: Georg Jensen Design Award (Preseleccionado)
2009: Rojo Premio Dot Design
2008: Premio Make Your Mark Design & Concept
2007: Mejor juguete creativo (producto de dibujo ‘Cordz’)
2007: Premio Courvoisier Future 500 de arte y diseño
2004: Premio Enterprise Young Brit (Arte y diseño)

Proyectos seleccionados

2019: Mindbodygreen, Arizona, EE. UU
. 2018: Cinnamon Magazine, Portada, Reino Unido
2018: Vogue Rusia Retrato de Renata Litvinova, RUSIA
2017: Bergdorf Goodman, Seeing Through The Material Installation, Nueva York, EE. UU
. 2017: Britney Spears, Slumber Party, Escultura en video musical, EE. UU
. 2017: Refinery 29, Harmony Sculpture en colaboración con Chloe X Halle, Nueva York, EE. UU
. 2017: Fashion Magazine, Portada, CANADÁ
2017: Maison Margiela, Couture Piece, París, FRANCIA
2015: Canberra Centre, The Dance Installation, AUSTRALIA
2015: Jason Heerah, Portada del álbum, AUSTRALIA
2013: Nueva Zelanda America’s Cup Portrait Series, NUEVA ZELANDA
2013: S.A.R. la Princesa Charlene de Mónaco, Retrato, Barclays Wealth, MÓNACO
2013: Givenchy, Serie Alta Costura, París, FRANCIA
2012: Retrato de Sir Peter Blake, NUEVA ZELANDA
2009: S.A.S. el Príncipe Alberto II de Mónaco, Presentación Oficial de Retrato, MÓNACO
2009: Retrato de Obama, ‘Estados Cambiantes’, Museo de Arte y Diseño , Nueva York, EE. UU
. 2006: Baronesa Thatcher, presentación oficial del retrato, Londres, Reino Unido
2005: Sir Edmund Hillary, presentación oficial del retrato, NUEVA ZELANDA
2003: Duque de Bedford, presentado a la duquesa viuda en Woburn Abbey, Reino Unido

L’Imperial, un coctel neoyorquino de cinco mil dólares

En pleno corazón de Manhattan, en Nueva York, se encuentra el lujosísimo Baccarat Hotel & Residences, cuyo bar ofrece uno de los cocteles más caros del mundo. ¿Su nombre? L’Imperial, una bebida que reta el paladar y bolsillo de cualquiera, pues su costo es de cinco mil dólares.

¿La razón de su precio? En primer lugar la copa de cristal de zar Baccarat en la que viene servido, fabricado por artesanos franceses. Su valor nada más y nada menos es de 3.600 dólares. El cliente se la puede llevar.

Este coctel, que pocos han podido disfrutar, es preparado con un Chartreuse, cuya onza está valuada en 1.150 dólares. Este licor raro y de color verde, es hecho con más de 130 hierbas aromáticas y la botella empleada data entre 1921 y 1926. En ese sentido, solo dos monjes conocen la identidad de las plantas utilizadas, cómo mezclarlas y destilarlas.

También lleva ginebra Nolet’s Reserve, cuya onza cuesta 100 dólares, y 0,75 onzas de licor de marrasquino, que se elabora con cerezas y es envejecido en barriles de roble (la porción cuesta 50 dólares). Adicional, una onza de jugo de limón.

El coctel es servido en una copa de cristal de zar Baccarat / Foto vía: Baccarat

Como si fuese poco, está adornado con caviar Beluga, que cada porción cuesta otros 75 dólares, una pizca de azafrán y una cereza amarena cubierta de oro comestible por un valor de 25 dólares.

L’Imperial se inspira en el icónico Last Worldcoctel firmado en la década de los veinte por Frank Fogart. Al respecto, Antoine Hodge, director del bar en Baccarat agrega: “Es una versión brillante, pero rica y compleja del original, con muchas más capas de ingredientes botánicos, aromáticos y un toque de especias. Es dulce y cítrico, con un sutil toque de vainilla y canela”.

Los Enanitos Verdes

LOS ENANITOS VERDES es la banda que integran MARCIANO CANTERO en voz y bajo, FELIPE STAITI en guitarra. Esta banda nació en la ciudad de Mendoza, Argentina, en noviembre de 1979. con Marciano Felipe y Daniel Piccolo en batería.

Comenzaron con presentaciones en diferentes pubs, pasando luego a pequeños teatros no sólo de su provincia sino también de las vecinas, convirtiéndose en poco tiempo en la banda más popular y requerida de Mendoza y la zona de Cuyo.

A principios del 83 viajan a Buenos Aires a probar suerte, presentándose en pubs y bares.

En 1984 el trío es invitado a participar en el «Festival de La Falda». Ese año LOS ENANITOS VERDES fue elegido «Grupo Revelación» del Festival, siendo aclamados por todo el público y la prensa especializada.

Después del Festival, CANTERO, STAITI y PICCOLO viajan a Buenos Aires junto a Sergio EMBRIONI como músico invitado y graban para el sello independiente MORDISCO su primer Lp, «Los Enanitos Verdes». Este primer álbum incluía, el tema «Aún sigo cantando», que hizo estragos en las radios capitalinas convirtiéndose rápidamente en un «clásico» del rock argentino.

En 1986 firman editan su segundo LP, «CONTRARRELOJ». Con temas como Simulacro de tensión, Tus viejas cartas y LA MURALLA VERDE -el gran hit que llevó a LOS ENANOS a ser uno de los grupos más populares de la música rock de habla hispana- comienza a extenderse su popularidad a todo el territorio argentino y comienza a sonar en las radios de los países vecinos.

En 1987, OHANIAN PRODUCCIONES encara el desarrollo de la banda en el exterior del país. LOS ENANOS, y graban su tercer álbum, «HABITACIONES EXTRAÑAS», con temas como Por el resto de tus días, Te vi en un tren.

En 1988, el grupo es invitado al «Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar”, haciéndose acreedores de dos «Antorchas de Plata».

Sus discos se editen en toda América Latina; realizando así en este año su primera gira latinoamericana. En 1988, LOS ENANOS graban su cuarto Lp, «CARROUSEL».

Hasta marzo de 1989 extienden el Carrousel Tour por toda Argentina, México, Honduras, Costa Rica y Guatemala. A finales de 1989 graban «HABIA UNA VEZ». En 1992 graban «IGUAL QUE AYER». Con temas como Igual que ayer y Amigos. Alcanzando rápidamente el DISCO DE ORO. Con el «Jurasic Tour», recorren América Latina. En 1992 graban «IGUAL QUE AYER». Con temas como Igual que ayer y Amigos. Alcanzando rápidamente el DISCO DE ORO. Con el «Jurasic Tour», recorren América Latina.

1994 es el año de el “Lamento boliviano incluido en su disco «BIG BANG» que se convierte en DISCO DE PLATINO en Argentina. Durante este año de 1994 realizan el «Big bang Tour» recorriendo toda Argentina y resto de América Latina.

LOS ENANOS realizan en Buenos Aires convocando a más de 40.000 personas. En noviembre viajan a Caracas al «II Festival Iberoamericano de Rock» Luego Quito, Ecuador, Y el 19 de marzo, en la playa de El Silencio, en Lima, Perú, asisten a su concierto ¡60.000 personas!

La “Gira BIG BANG”, con un total de 129 shows en Argentina, resto de Latinoamérica y USA, se convierte en la más extensa realizada por una banda de rock argentina.

Dicho álbum, editado en España en el 95, ocupando los primeros puestos de difusión en las principales listas de España. “GUERRA GAUCHA” es el nombre de esta nueva producción discográfica, grabada y mezclada íntegramente en Los Angeles, con la colaboración en la dirección artística de Jeff Baxter (Doobie Brothers, Steely Dan). Grabado y mezclado por Gustavo Borner y producido y dirigido artísticamente por LOS ENANOS, contó con invitados de lujo: el maestro Domingo Cura (bombo y cajón peruano), Daniel Binelli (bandoneón), Luis Conte (percusión) y Cosme, de Café Tacuba, haciendo dueto con Marciano en el tema ELLA.

Se destacan en la placa títulos como Dale, Pascual, el nombrado “cover” de principios de los 80 ¿No te sobra una moneda? y las impresionantes baladas El día es claro y Eterna soledad. LOS ENANITOS VERDES realizaron lo que fue la primera verdadera gira de un grupo de rock argentino por territorio norteamericano. Se presentaron en nueve ciudades de la Unión Americana. Durante ese periodo la gira se extendió USA, México y Centroamérica.

De vuelta en Argentina realizan una presentación multitudinaria conjuntamente con el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires en la Plaza de las Naciones, donde se calculó una asistencia de 50.000 almas. Durante junio y julio terminan de grabar en los Estudios El Pie, con el ingeniero y productor inglés Nigel Walker PLANETARIO, noveno álbum de la banda.

El disco, titulado TRACCIÓN ACÚSTICA, versión acústica de los temas que han sido los más grandes éxitos del grupo , que salió a la venta en 1998. “Tracción acústica” se presentan a los Premios Grammy, resultando su trabajo nominado como Mejor Disco de Rock Latino.

Al año siguiente realizan varias giras por México, Centroamérica y Estados Unidos, con su álbum “Néctar”, y en 2002, con “Amores lejanos”, consiguen al fin expandirse en Europa, realizando conciertos en ciudades como Londres, Madrid y Barcelona.

Posteriormente, van sacando otros álbumes como “En vivo” o “Pecado original”.

La banda sacó también un álbum conmemorando sus 30 años en el mercado musical, no sin antes sufrir otro cambio en sus miembros, al abandonar el grupo Daniel Piccolo, que pasó a ser sustituido por J. Morelli. Realizan una extensa gira por ciudades tanto en estados unidos como en México para celebrar a sus ya 40 años de trayectoria, sin duda alguna grandes iconos del rock en español

Fecha

Sábado • 13 de agosto • 7:00 p. m.

Lugar

House of Blues Orlando Orlando , Florida

Artista

Enanitos Verdes - Gira 2022

Juan Luis Guerra

Juan Luis Guerra, músico, cantautor, productor y uno de los artistas dominicanos más reconocidos y premiados alrededor del mundo. Desde temprana edad mostró un especial interés por la música y por la guitarra. Reafirmada su vocación decide estudiar en el Conservatorio Nacional de Música de Santo Domingo y luego irse a Berklee College of Music en Boston, universidad que le otorgó un Doctorado Honoris Causa años más tarde. También realizó estudios de filosofía y letras en la Universidad Autónoma de Santo Domingo.

Fecha

Sábado • 30 de abril • 8:00 p. m.

Lugar

FTX Arena , Miami , Florida

Artista

Juan Luis Guerra

No saben…

Te dicen que no llores.
Te dicen que es sólo un perro, no una persona.
Te dicen que el dolor pasará.
Te dicen que los animales no saben que tienen que morir.
Te dicen que lo importante es no hacerle sufrir.
Te dicen que puedes tener otro.
Te dicen que te pasará.
Te dicen que hay dolores más insoportables.
Pero no saben cuántas veces has mirado a tu perro a los ojos.
No saben cuántas veces has sido tú y tu perro solos mirando la oscuridad.
No saben cuántas veces fue tu perro el único que estuvo a tu lado.
No saben que el único que nunca te ha juzgado es tu perro.
No saben cuánto miedo tuviste la noche en que te despertaron sus lamentos.
No saben cuántas veces durmió tu perro cerca de ti.
No saben cuánto has cambiado desde que el perro se convirtió en parte de tu vida.
No saben cuántas veces lo abrazaste cuando estaba enfermo.
No saben cuántas veces has fingido no ver cómo su cabello se volvía cada vez más blanco.
No saben cuántas veces le has hablado a tu perro, el único que escucha realmente.
No saben lo hermoso que eras para tu perro.
No saben que solo fue tu perro el que sabía que estabas sufriendo.
No saben qué sentimientos te hizo probar tu perro.
No saben lo que se siente al ver a tu perro anciano esforzándose para ir a saludarte.
No saben que cuando las cosas iban mal, el único que no se fue es tu perro.
No saben que tu perro confío en ti cada instante de su vida, incluso en el último.
No saben lo mucho que tu perro te ha amado y lo poco que le bastaba para ser feliz, porque a él le bastabas tú.
No saben que llorar por un perro es una de las cosas más nobles, significativas, verdaderas, limpias y sinceras que puedes hacer.
No saben acerca de la última vez que lo moviste con dificultad … teniendo cuidado de no lastimarlo.
No saben lo que sentiste al acariciar su cara en los últimos momentos de su vida…

Balada del amor tardío: Dulce Maria Loynaz

Amor que llegas tarde,
tráeme al menos la paz:
Amor de atardecer, ¿por qué extraviado
camino llegas a mi soledad?

Amor que me has buscado sin buscarte,
no sé qué vale más:
la palabra que vas a decirme
o la que yo no digo ya…

Amor… ¿No sientes frío? Soy la luna:
Tengo la muerte blanca y la verdad
lejana… —No me des tus rosas frescas;
soy grave para rosas. Dame el mar…

Amor que llegas tarde, no me viste
ayer cuando cantaba en el trigal…
Amor de mi silencio y mi cansancio,
hoy no me hagas llorar.

Deseo

Que la vida no vaya más allá de tus brazos.
Que yo pueda caber con mi verso en tus brazos,
que tus brazos me ciñan entera y temblorosa
sin que afuera se queden ni mi sol ni mi sombra…

Que me sean tus brazos horizonte y camino,
camino breve y único horizonte de carne:
que la vida no vaya más allá… ¡Que la muerte
se parezca a esta muerte caliente de tus brazos!…

La Canción del Amor Olvidado

Para el amor más olvidadocantaré esta canción:No para el que humedece los ojos todavía…Ni para el que hace yasonreír con un poco de emoción… Canto para el amor sin llantoy sin risa;el que no tiene una rosa secani unas cartas atadas con una cinta.

Sería algún amor de niño acaso…Una plaza gris… Una nube… No sé…Para el amor más olvidado cantaré. Cantaré una canciónsin llamar, sin llorar, sin saber…El nombre que no se recuerdapudo tener dulzura:Canción sin nombresquiero cantartemientras la noche dura… Cantar para el amor que ya no evocanlas flores con su olorni algún vals familiar…Para el que no se esconde entre cada crepúsculo,ni atisba ni persigue ni vuelve nunca más… Para el amor más olvidado-el más dulce…-,el que no estoy segura de haber amado.

Precio

Toda la vida estabaen tus pálidos labios…Toda la noche estabaen mi trémulo vaso… Y yo cerca de ti,con el vino en la mano,ni bebí ni bese…Eso pude: Eso valgo.

«Si me quieres, quiéreme entera»

Si me quieres, quiéreme entera, no por zonas de luz o sombra…Si me quieres, quiéreme negray blanca. Y gris, y verde, y rubia, y morena…Quiéreme día, quiéreme noche…¡Y madrugada en la ventana abierta! Si me quieres, no me recortes: ¡Quiéreme toda… O no me quieras!

La Mujer de Humo

Hombre que me besas,hay humo en tus labios.Hombre que me ciñes,viento hay en tus brazos. Cerraste el camino,yo seguí de largo;alzaste una torre,yo seguí cantando… Cavaste la tierra,yo pasé despacio…Levantaste un muro¡Yo me fui volando!… Tú tienes la flecha:yo tengo el espacio;tu mano es de aceroy mi pie es de raso… Mano que sujeta,pie que escapa blando…¡Flecha que se tira!…(El espacio es ancho…) Soy lo que no quedani vuelve. Soy algoque disuelto en todono está en ningún lado… Me pierdo en lo oscuro,me pierdo en lo claro,en cada minutoque pasa… En tus manos. Humo que se crece,humo fino y largo,crecido y ya rotosobre un cielo pálido… Hombre que me besas,tu beso es en vano…Hombre que me ciñes:¡Nada hay en tus brazos!

11129 NW 80 Lane Doral Fl 33178

«Somos un refugio en este medio cibernético lleno de veracidad, cultura, buena música e información, decencia y buenos modales»

Teléfono: (786) 488-9698

Email: info@azucarsocialclub.com

Copyright © 2022 Azucar Social Club