Roberto Goizueta

Roberto Críspulo Goizueta nació en Cuba, en 1932. Era el hijo mayor de una familia adinerada. Su abuelo era dueño de una refinería de azúcar.
De su formación escolar es destacable su paso por el Colegio de Belén, un instituto de enseñanza secundaria jesuita, en La Habana; la preparatoria en la Academia de Cheshire, Connecticut, Estados Unidos; y la licenciatura en ingeniería química en la Universidad de Yale.
Curiosamente, el primer contacto de Goizueta con la empresa de bebidas más célebre y poderosa del planeta fue en Cuba y no en Estados Unidos. En 1954, una vez finalizados sus estudios superiores, Roberto se encontraba de vuelta en su país natal y, según se dice, leyó un anuncio en un periódico local que cambió su vida.
Aquel clasificado informaba que Coca-Cola buscaba a un químico para su planta embotelladora de La Habana. Goizueta respondió, aplicó y fue aceptado. Desde entonces, jamás abandonó la empresa.
Incluso, cuando fue a vivir a Estados Unidos, llevaba muy poco dinero, se endeudó e invirtió en algunas acciones de Coca-Cola.
Hay una anécdota que narra cierto día en que un avión sobrevoló las oficinas principales de la compañía, con sede en Atlanta, Georgia, Estados Unidos, mientras llevaba un cartel en que podía leerse: “Gracias, Roberto”. En esa ocasión, se le agradecía por la decisión que tomó de permitir la coexistencia de una Coca-Cola con sabor clásico y otras innovaciones.
Sin embargo, por muchas otras razones, es más que destacable la labor de Goizueta al frente de la compañía:
-En Cuba, de 1954 a 1959, asumió el rol de Director Técnico Principal de cinco plantas embotelladoras que se encontraban en la isla.
-Para 1967, ocupó el puesto de Vicepresidente de Investigación y Desarrollo Tecnológico. Con solo 35 años, sería la persona más joven en llegar a esta posición en la compañía.
-En el año 1979, la renuncia del entonces presidente hizo que Goizueta llegara a ocupar su puesto, pero fue en 1981 cuando se hizo oficial su cargo al frente de la entidad.
-Se convirtió en el primer director general que consiguió un status milmillonario para una compañía que no había sido fundada por él mismo.
-Fue, en su momento, una de las cinco personas que conocía la fórmula de la popular gaseosa. El sabor básico es el resultado de una mezcla de saborizantes cítricos (naranja, lima, limón) y especias (canela, nuez moscada, vainilla) y el ingrediente secreto Merchandise 7x o 100X.
-Durante su presidencia, Coca-Cola llegó a ser la marca registrada más conocida en el mundo.
-Cuando solo llevaba 5 años al frente de la compañía, las acciones ya se habían triplicado.
-Introdujo, en 1980, el famoso eslogan Coke Is It. En esa publicidad puede verse a los miembros de un equipo de béisbol entrar a una cafetería y tomar esta bebida.
-Bajo su mandato, cambiaron la fórmula mágica.
-Uno de los primeros actos de Goizueta como presidente fue lanzar una bebida dietética con la marca de Coca-Cola en la etiqueta. Estas se convertirían, posteriormente, en Coca-Cola light y Zero.
-Se centró también en la introducción de nuevos productos: Cherry Coke (gaseosa de cereza), Diet Cherry Coke, Caffeine Free Coke (sin cafeína) y la Nueva Coca-Cola.
-En 1985, durante su período de dirección, la empresa intentó copiar el sabor de la Pepsi. La Nueva Coca-Cola llevó a Goizueta a ser artífice de una de las campañas publicitarias más desastrosas en la historia de Estados Unidos. A pesar de esto, pudo manejar la situación y posicionó a su compañía en primer lugar.
-Su presidencia estuvo caracterizada, además, por una expansión internacional que llegó hasta Rusia, India, China y otros lugares del mundo.
El cubano, quien falleció en 1997 debido a un cáncer de pulmón, jamás negó sus raíces y su primera lengua siempre fue el español. Demostró, con creces, que un latino podía liderar con éxito una gran multinacional en tierras estadounidenses.
por Ceci Villanelle

No te enamores de mi, a menos que pienses quedarte….

..No te enamores de una mujer que ama demasiado, de una mujer poema, de una mujer con alas…
No te enamores de una mujer mágica,irreverente, libre, loca.
No te enamores de una mujer que es fruto en su punto, elocuente, inteligente, que sabe quién es y sabe lo que vale; una mujer sin más fronteras que su mente, ni más armadura que su propia piel.
No te enamores de una mujer espiritual, sensual, apasionada, tierna, romántica, que mantenga sus puertas entreabiertas… esa es su más irresistible trampa.
No te enamores de una mujer revolucionaria, sensata, rebelde, indomable, hambrienta, viajera, puerto seguro; no de una mujer de belleza silvestre, imperfecta, que ame los libros, que viva envuelta en letras y le nazcan de su pecho como flores frescas; que no pueda hacer nada sin música, como cantar, bailar, hacer el amor, dibujar, recordar, resucitar.
No te enamores de una mujer de estas, porque si tienes la suerte que una de ellas te ame y la hieres, déjame decirte que le hagas lo que le hagas, saben perdonar…
pero también, sabrá olvidarte.
-¿Te dije que se quedan como un tatuaje en la piel y que no mendigan promesas?

Diosa…Un día más en los tiempos de la pandemia…

Otro dia mas en los tiempos de la Pandemia

Eres una diosa en esta tierra de hombres
Deslumbras con tu ser mis temores
Creas con tus dones las más bellas creaciones
Tu solo ser,logra desatar las arduas pasiones.

Eres Afrodita, diosa del amor y la belleza
Ella nació del mar tú del Caribe indómito
Entre la lluvia fresca de sus tardes
Y el intenso azul de brillante cielo.

Llenas de amor mis grandes vacíos
Bella mujer, que como Artemisa haz dado caza a mi corazón…
Con la flecha de tu mirada
Me has herido en el pecho perdiendo toda razón.

Eres como Hestia, diosa del fuego
Trayendo calor a mis sepulcrales fríos
Dame tú el calor que necesito en este inmenso vacío.
Permite por piedad que tú cuerpo sea abrigo de mi cansado cuerpo.

Tú eres mi diosa, esa a la cual venero y necesito…
El que escuches mis cuitas
me inspira a soñar con el esquivo futuro ….a seguir buscándote sin tregua
Recibe entonces mi imperfecta prosa
Es ofrenda, no esperanza…Es solo para ti
Diosa de mi vida…
Eres..?,Existes..?
O es que solo te sueño,
en este Otoño que me apremia

Te seguiré buscando
quizás hasta el último aliento
Soñaré con abrazarte
y llenar de miles besos
esos labios llenos de antiguos pecados

Te hare mia con vacío abrazo
y en las oscuras noches de mis desvelos buscaré tus esquivas fragancias entre mis sábanas frías ..

No renunciare..Como hacerlo
necesito soñarte..creer sentirte
aunque sean siempre,
tristes realidades mis amaneceres

Que hacer..Oh Diosa mía
si mi alma venera tu presencia
y mi cansada vida
se resiste a terminar
sin encontrarte.

Dime…¿Le amas todavía?

Otro día más en los tiempos de la pandemia.
-¿Aún la amas?…Me preguntan bien intencionadas amistades, sobre todo después de que publico un poema hablando del amar…Que me ven volcado en el intenso sentir que vierto en mi pobre prosa.
-¡No!..Les respondo…
Me propuse olvidarle,me resquebrajé, lloré..Grite a Dios para que me ayudase a arrancarla de mi alma..de mi mente, de mis sueños.
Y continúan..
-¿Ya olvidaste tu historia con ella?
No, porque iba hacerlo, son muchas las cosas buenas que ella trajo a mi vida…Noches de pasión y ensueño, poemas que nacieron desde el amor y después del desarraigo y la soledad.Viejas melodías que sonaban diferentes cuando las escuchábamos juntos..Libros releídos pecados ya confesados y olvidados que volvieron a tentarme…Sabor de miel que sus besos dejaron en mis labios, noches de luna en que imagino verla…
Pero aprendí amarme lo suficiente como para entender cuando ya estás demás en la vida de alguien.
-¿Cómo lo lograste?…Insisten con curiosidad.
Ella me ayudó…respondo
-¿Cómo?
Al parecer le fue fácil, creo es ducha en lo referente al desamor y sus desaires,se mostró como realmente es..con esa su manera tan extraña de demostrar lo que decía era amor, con su desatención y despreocupación por perderme…Por sus mentiras y secretos..
Por su mirada aburrida y ausente…Y lo que más sentí ..esa fría indiferencia ante lo inmenso del dolor que me causaba.
-¿Le odias?…preguntan.
-No, ¿por qué iba hacerlo?
Si ella me regalo momentos felices, como tristes,tantas ilusiones y decepciones.
En realidad,me rescato del tedio de un aburrido vivir …
Al fin y al cabo, hay que entender que siempre lo supe, pero me refugiaba en su cuello, me cubría con la madeja de su ardiente cabellera,embriagándome con la fragancia de su nacarada piel….Deseándole de manera nueva..joven, viril..fascinante.Me aferraba a una mentira, porqué no tenia nada más.
Pero concluí, muy a mi pesar, que todo tiene un límite, y esta no era la excepción…
Al final ella me ayudo a entender, que aquello que yo creía ser mi final destino,no era para ella, nada más que otra parada en su errático viaje..
Y entonces,solo entonces logré dejarle ir para siempre.
 
Rafael

Jesus Adrian Romero

Jesús Adrián Romero Ibarra (HermosilloSonora16 de Febrero de 1965) es un cantautorcompositormúsicopastor y empresario mexicano, fundador y presidente de la compañía discográfica de música cristiana Vástago Producciones.

Con más de 25 años de trayectoria, es considerado uno de los más representativos y máximos exponentes de la historia de su género en español. En las plataformas digitales como SpotifyYoutube entre otras, figura como el artista cristiano más destacado del idioma hispanohablante, además también es considerado cómo uno de los líderes cristianos más destacados de Latinoamérica en las últimas décadas.

Las 5 chefs hispanas más destacadas en Miami

Miami cuenta cada vez con más chefs mujeres que aportan una energía nueva a las cocinas profesionales. En esta industria, las latinas destacan al mando de los fogones de los mejores restaurantes del sur de la Florida. Todos sabemos que históricamente las mujeres siempre han cocinado en casa, pero esta tarea no ha estado considerada como un trabajo “real” sino más bien como una mera tarea doméstica. Ahora estas mujeres necesitan que los inversores apuesten financieramente tanto por ellos como por ellas. Durante el mes de la mujer te invitamos a que pruebes los platos de las mejores chefs latinas en Miami.

CHEF MICHELLE BERNSTEIN: RESTAURANTES CAFÉ LA TROVA Y SWEET LIBERTY

Admirada por todos, hombres y mujeres chefs, la llaman cariñosamente “La Jefa”. Se lo ha ganado a pulso. La prestigiosa chef ganadora del premio James Beard Foundation a la mejor chef del sur de la Florida en el 2008, Michelle Bernstein, nacida en Miami de ascendencia judía y latina, fue durante mucho tiempo la única mujer en cocinas llenas de hombres. No se lo pusieron nada fácil. Y no solo supo abrirse camino a pesar de las dificultades, sino que además marco la senda a seguir para las futuras chefs. Ella quiso ser bailarina, pero la vida le tenía reservado otro baile mejor, convirtiéndose en uno de las chefs más influyentes. Sus restaurantes están entre los mejores del país. Bernstein sigue triunfado a base de poner en cada plato su corazón y su alma y, sobre todo, gracias a su hambre por seguir aprendiendo. Es copropietaria del restaurante Sweet Liberty, en Miami Beach, y el restaurante Café La Trova, en La Pequeña Habana, junto con su esposo, el también chef David Martínez. También, cuenta con Michelle Bernstein Catering.

CHEF ADRIANNE CALVO: ADRIANNE’S VINEYARD RESTAURANT & WINE BAR, REDFISH Y CRACKED

Originaria de Chicago, de ascendencia cubana, llegó por primera vez a Miami al Florida Marlins, que la llamaron para participar en la Serie Mundial 2003. Tras graduarse en la Universidad Johnson & Wales, trabajó en Mandarin Oriental de Miami, donde lo aprendió todo junto al chef ejecutivo Patrick Lassaque. Poco después, aterrizó en Napa Valley para actuar con el gran chef Thomas Keller y la chef Cindy Pawlcyn. Escribió su primer libro ‘Maximum Flavor’ muy joven y la llamaron del programa Montell Williams Show por ser la más joven en haber escrito un libro de cocina. Así vendió los libros suficientes como para hacer realidad sus sueños de abrir un restaurante. Tenía 22 años cuando abrió su restaurante en Kendall, en el 2007. Y aunque muchos pensaron que no era la ubicación más adecuada, que por cierto tiene un encanto especial, sus platos han triunfado de tal manera que Adrianne se ha convertido en una de las chefs más destacadas en el sur de la Florida y, además es muy popular en su segmento de televisión en NBC6. Chef Adriannes Vineyard Restaurant and Wine Bar, está abierto para cenas en el patio al aire libre y recogida a través de pedidos en línea. Es más que famosa por sus platos estrella como filete miñón Harris Ranch Black Angus Five Diamond Reserve con coñac, dijon, salsa au just aceite de truffa blanca; su salmón; y su legendario ossobuco de carne de vaca de primera. Sus aperitivos son originales y muy populares, de generosas porciones, como su exquisito tartar de tuna Siunba Ahi en una base crujiente con salsa dulce; sus bolas Crispy Pancho con costra rellenas de queso de cabra, sobre una base de prosciutto con salsa balsámica y trufa; y una tapa de woton de cerdo asado lentamente que parece un plato principal. Sus pudines son de premio tanto el de chocolate blanco de tres leches como el de chocolate negro.

CHEF EILEEN ANDRADE: RESTAURANTES FINKA TABLE & TAP Y AMELIA’S 1931

De raíces cubanas, Eileen Andrade presenta una comida creativa única con toques asiáticos. Es copropietaria de Finka Table & Tap, en Kendall, Amelia’s 1931 y ahora Barbakoa by Finka, en Doral Yard. Andrade ha sabido cómo revitalizar gastronómicamente el área de West Kendall con su gastropub peruano-coreano-cubano Finka Table & Tap, un restaurante que ofrece giros únicos en su cocina tradicional latina. Para crear sus menús, la chef Andrade se ha inspirado en sus raíces cubanas, sus viajes a Corea del Sur y en su mentor, el chef peruano Omar Caycho. También aprendió mucho con sus padres y abuelo, propietarios del restaurante cubano Islas Canarias, en Coral Way. En Barbakoa by Finka, que abrirá este año sobre septiembre, presentará cenas para toda la familia con carnes al estilo barbacoa de fusión latina, coreana y pizzas artesanales. De momento lo hace con pop-ups.

CHEF KARLA HOYOS: THE BAZAAR DE JOSÉ ANDRÉS.

La chef Karla Hoyos, muy orgullosa de ser una mujer hispana de Veracruz, México, es la chef de cocina en The Bazaar de José Andrés. Pero no solo ha trabajado con uno de los mejores chefs del mundo, sino que después de graduarse de la escuela culinaria, Karla realizó una pasantía de 3 meses el prestigioso Lasarte de Martín Berasategui, en San Sebastián, uno de los mejores restaurantes con tres estrellas Michelin en España. Esta experiencia la llevó a conocer mucho mejor la cocina española. Después, se estableció en Florencia, Italia, para trabajar en varios restaurantes. Ahora utiliza todas esas experiencias para mantener fuerte la tradición española en The Bazaar, donde todos los platos se sirven al estilo de tapas.

SORAYA CARACCIOLI-KILGORE: MADLAB CREAMERY, ALTER Y BRAVA BY BRAD KILGORE

Todos están de acuerdo en que los postres de la chef hondureña Soraya Caraccioli-Kilgore son auténticas obras maestras. Tras estudiar en la Universidad Johnson & Wales, se mudó a Chicago para trabajar en el hotel EPIC y tras finalizar un programa de pastelería en el Kendall College, se trasladó a Miami, donde ha trabajado con aclamados chefs como Sam Gorenstein, en BLT Steak, en el hotel Betsey; Chef Sylvain Marrari, en The Setai Hotel; y el chef Danny Grant, galardonado con dos estrellas Michelin, en 1826 Restaurant & Lounge, en Miami Beach. En 2015, Soraya abrió Alter en el vecindario Wynwood de Miami junto a su esposo, el prestigioso chef Brad Kilgore, que obtuvo una nominación al mejor restaurante nuevo de James Beard en 2016. Soraya también es la chef ejecutiva de repostería en Brava by Brad Kilgore dentro del Adrienne Arsht Center y del nuevo MadLab Creamery en el Miami Design District.

¿Qué es un Cubano?

Le preguntaron en una ocasión a un reconocido sabio:
– Maestro: ¿qué es un cubano? Su respuesta fue la siguiente:
 
– «Ah… los cubanos… ¡qué difícil pregunta! Los cubanos están entre vosotros pero no son de vosotros. Los cubanos beben en la misma copa la alegría y la amargura. Hacen música de su llanto y se ríen de la música. Toman en serio los chistes y hacen chistes de lo serio. No creen en nadie y creen en todo.
¡No se les ocurra discutir con ellos jamás! Los cubanos nacen con sabiduría. No necesitan leer, ¡todo lo saben! No necesitan viajar, ¡todo lo han visto! Son algo así como el pueblo escogido… por ellos mismos.
Los cubanos se caracterizan individualmente por su simpatía e inteligencia y en grupos, por su gritería y apasionamiento. Cada uno de ellos lleva en sí la chispa de los genios y los genios no se llevan bien entre sí, de ahí que reunir a los cubanos es fácil, pero unirlos es casi imposible.
No se les hable de lógica, pues eso implica razonamiento y mesura y los cubanos son hiperbólicos y exagerados. Por ejemplo, invitan a uno a un restaurante a comer, no nos llevan al mejor restaurante del pueblo, sino al mejor restaurante del mundo.
Cuando discuten, no dicen: «No estoy de acuerdo contigo,» sino «¡Estás completamente equivocado!»
Tienen tendencias antropofágicas; así entonces, «¡Se la comió!» es una expresión de admiración, y «Comerse un cable» es señal de una situación crítica. Llamarle a alguien «come mierda» es el insulto más lacerante.
Los cubanos aman tanto la contradicción, que llaman «monstruos» a las mujeres hermosas y ‘bárbaros» a los eruditos.
Los cubanos ofrecen soluciones antes de saber el problema. Para ellos nunca hay problema.
Todos los cubanos saben lo que hay que hacer para eliminar el terrorismo, encauzar a América Latina, eliminar el hambre en África, pagar la deuda externa, quién debe ser Presidente y cómo cualquier país puede llegar a ser una potencia mundial.
Ellos no entienden por qué los demás no les entienden, cuando sus ideas son tan sencillas y no acaban de entender, por qué la gente no quiere aprender a hablar español como ellos.
Ah…los cubanos… No puedes vivir mucho tiempo con ellos, pero es imposible vivir sin ellos.
Ámalos, respétalos y déjalos ser «CUBANOS».

Lee esto, es bueno !!!

Las ventajas de tener 65 años, o más.
Puedes, si quieres, enviármelo de vuelta. Te reirás cuando veas el mensaje de respuesta.
Nunca cambiaría a mis increíbles amigos, mi maravillosa vida, mi amada familia, por menos canas o por un vientre más plano.
A medida que crecí, me volví más amable, y menos crítico conmigo mismo.
Me convertí en mi propio amigo …
No me culpo por comer galletas adicionales, o por no hacer mi cama, o por comprar algo tonto que no necesitaba.
Tengo derecho a ser desordenado o extravagante.
Vi a muchos queridos amigos abandonar este mundo demasiado pronto, antes de darme cuenta de la gran libertad que conlleva el envejecimiento.
¿Quién me culpará, si decido leer o jugar en mi computadora hasta las cuatro en punto y dormir hasta el mediodía?
¿Quién me hará feliz de quedarme en la cama o frente al televisor, todo el tiempo que quiera?
Bailaré con esos éxitos maravillosos de los años 60’s, 70’s y 80’s, si al mismo tiempo deseo llorar por un amor perdido.. pues lloro…
Si quiero, caminaré por la playa en pantalones cortos demasiado estirados sobre un cuerpo ya en declive y me sumergiré en las olas con abandono, a pesar de las miradas penalizadas de otros del jet set. Ellos también envejecerán.
Sé que a veces me olvido de algo, pero creo que hay algunas cosas en la vida que deberían olvidarse.
Recuerdo las cosas importantes.
Por supuesto, a lo largo de los años, mi corazón se ha roto.
Sin embargo, los corazones rotos nos dan fuerza, comprensión y compasión.
Un corazón que nunca ha sufrido es inmaculado y estéril, y nunca conocerá la alegría de ser imperfecto.
Tengo la suerte de haber vivido lo suficiente como para tener mi cabello gris y mi risa juvenil grabada para siempre en los profundos surcos de mi cara.
Muchos nunca se rieron, muchos murieron antes de que su cabello se volviese plateado.
A medida que se envejece, es más fácil ser positivo. Te importa menos lo que piensan los demás.
Yo ya no me cuestiono.
Me gané el derecho de estar equivocado.
Entonces, para responder a tu pregunta:
Me gusta ser viejo. Me gusta ser la persona en la que me convertí.
No viviré para siempre, eso lo se, pero mientras esté aquí, no perderé el tiempo lamentando lo que pudo haber sido y no fué, menos preocupándome por lo que será porque a lo mejor ni lo veo.
Y si tengo ganas, comeré postre todos los días.

No volvera…

Somos una generación que nunca volverá
Una generación que fue a la escuela y luego regresó caminando.
Una generación que hizo primero la tarea solamente para salir lo antes posible a jugar a la calle.
Una generación que pasaba todo su tiempo libre en la calle con sus amigos.
Una generación que jugaba a, “las escondidas”, “a la una mi mula” y a “la pelota en las cuatro esquinas”.
Somos una generación que empinaba papalotes, jugaba a los trompos y a las bolas.
Una generación que fabricaba con tablas viejas y montaba sus carriolas y chivichanas.
Una generación que coleccionó postalitas y tarjetas deportivas.
Una generación que encontró, recogió, lavó y devolvió botellas de refrescos vacías a la bodega local por 5 centavos cada una, luego compró guarapo y postalitas con el dinero.
Una generación que fabricaba pelotas de cajetillas de cigarrillos vacías, con sus propias manos.
Una generación que compró discos de vinilo para tocar en tocadiscos.
Una generación que recopiló fotos y álbumes de recortes de revistas y periódicos.
Una generación que jugaba juegos de mesa y cartas en los días de lluvia.
Una generación cuya televisión se apagó a la medianoche después de tocar el Himno Nacional.
Una generación que tuvo padres que estuvieron todo el tiempo ahí.
Una generación que se reía bajo las sábanas de la cama para que los padres no supieran que aún estaban despiertos.
Una generación que nunca volverá.

Los Beatles

El 10 de abril de 1970, Paul McCartney anunció que los Beatles, que habían actuado juntos durante ocho años, estaban yendo por caminos separados.

La ruptura final ocurrió en Disney World los documentos oficiales de disolución fueron redactados y listos para ser firmados en el Plaza Hotel en Nueva York. George y Paul habían dispuesto a volar y estar presentes, mientras Ringo firmó los documentos necesarios en un momento anterior, mientras que todavía en Inglaterra. Pero John Lennon nunca se presentó a la reunión, en cambio, se relajaba en Disney World en el Polynesian Village Hotel. Un abogado de Apple trajo el contrato gigantesco a la obra de Disney para que Lennon lo firme. Así, con el Reino Mágico como telón de fondo, Lennon se convirtió en el último miembro del grupo icónico en firmar los papeles de disolución que oficialmente terminó la banda de rock ‘n’ roll más grande de la historia.
Los Beatles pararon Touring en 1966 la última presentación oficial de la gira dada por los Beatles fue en San Francisco. La única excepción fue un concierto en la azotea que fue improvisado y dado en la sede de Apple (estudio de grabación) en Londres. Las razones dadas para detener sus giras musicales incluyeron agotamiento, mala calidad de sonido en sus conciertos y malestar sobre la seguridad mientras se realizan. No ayudó que los fans gritaran tan fuerte que la banda no podía oírse ni tocar ni cantar.
Lennon formó otra banda antes de que se anunciara el Breakup Lennon estaba iniciando proyectos independientes aparte de los Beatles cuando él y su esposa formaron la banda plástica de Ono en 1969. La pareja grabó por primera vez un álbum experimental juntos en 1968, y trabajaron juntos en “Revolución 9”, que apareció en el “álbum Blanco”. Lennon también actuó con Plastic Ono Band en el Toronto Rock and Roll Revival Festival, invitando a George Harrison a actuar también, pero Harrison dijo que no
Yoko Ono fue culpada por Fans por la relación de The Breakup John Lennon con el artista, Yoko Ono lo llevó a llevarla al estudio, lo que molestaba a los otros miembros de la banda. Cuando Lennon comenzó a colaborar con Ono en proyectos, los otros miembros de la banda vieron esto como una señal de descuidar a la banda. Cuando Lennon fue dicho por los miembros de la banda que no la querían en todas las reuniones de los Beatles, Lennon respondió que quería ser una de ellas, pero era obvio que no era Bienvenido.
En ese momento hubo rumores de que la esposa de John Lennon, Yoko Ono, era la causa de la ruptura de la banda.
Casi se reunieron en Saturday Night Live en un episodio de 1976 de «Saturday Night Live», la creadora Lorne Michaels ofreció a los Beatles un cheque de $3.000 000 a cambio de reunirse en su show. Poco sabía Michaels que Lennon estaba viendo la emisión en vivo en su casa en Nueva York, y le sugirió a McCartney que lo tomaran en su oferta cuando McCartney visitó Lennon una semana después. En última instancia, decidieron en contra de ella a favor de una noche libre. «Habría sido trabajo… Pero fue una buena idea», recordó McCartney en Access Hollywood. «Casi lo hicimos.»

11129 NW 80 Lane Doral Fl 33178

«Somos un refugio en este medio cibernético lleno de veracidad, cultura, buena música e información, decencia y buenos modales»

Teléfono: (786) 488-9698

Email: info@azucarsocialclub.com

Copyright © 2022 Azucar Social Club