Mujer Madura: Rafael Dominguez

Debes de tener el temperamento demasiado fuerte

Para entender, que a una edad madura

Vuelves a amar como adolescente

Vuelven en las mejillas, el colorete

Y te emocionas con solo verle.

Debes tener el ego demasiado alto

Para entender que el amor es mucho más, que compartir la tarea de lavar los platos

Es sin compromisos, ni ningún contrato

Saberte suya, saberlo tuyo, ese es el trato.

Debes tener la inteligencia demasiado grande

Para entender, que con paciencia, todo se puede..

Que la indecencia..no siempre..hiere

Y…la indiferencia…por siempre duele.

Debes estar de tu estima…mucho muy segura…

Saber que te ve divina…con tus estrías , con tus arrugas…

Que imperé mas la confianza y no las dudas.

Que sepas..que sin ser la primera…Él a ti te ama…como a ninguna.

Debes tener…demasiado claro…

Que si hay penunbras..existe un faro…

Que Él te alumbra …sin, sentirse opacado ,

Que si te derrumbas …no…soltará tu mano .

Debes de tener demasiado fuego…

Pues con los años..no cesa el deseo…

Que nunca sobran los te amo… ni los te quiero…

Que no es malo…ser menos tiernos…y más perversos.

Debes de tener demasiada calma…

Ser más mujer..y ser más diabla…

Dejar de, pintar las canas…

Y de esconder…en tu entrepierna..tus..ansias y ganas.

Debes tener demasiada vida…

Menos tristezas..más alegrías…

no ser de esas que,amor mendigan…

Si de las otras, que si se entregan..no se limitan…

Debes tener…demasiado temple…

no acobardarse…si atreverse…

No tener miedo..si ser valiente..

Y…enamorarte…si es posible…que esta vez…sea para siempre !!!

Sabias que…

Sabías que…

Escuchar música es una de las pocas actividades que implica el uso de todas las partes de nuestro cerebro?

 

Sabías que…

Al escuchar música, tu corazón modifica sus latidos para intentar imitar el ritmo de la música que escuchas?

 

Sabías que…

Cuando escuchamos música se libera dopamina en nuestro cerebro?

 

Sabías que…

La música puede ayudar en los procesos de razonamiento y mejora notablemente las áreas motoras de nuestro cerebro?

 

Sabías que….

Escuchar música sana a las personas que padecen cualquier enfermedad o dolencia más rápido que cualquier medicina?

 

Sabías que…

La música escuchada se guarda en áreas del cerebro diferentes a la de los recuerdos. Por eso las personas con Alzheimer son capaces de recordar melodías de su pasado?

 

Sabías que…

Escuchar música alta puede provocar que tomemos bebidas más rápidamente en menos tiempo y ahora sabemos por qué la música está tan alta en las discotecas

 

Sabías que…

Tocar algún instrumento musical puede mejorar la comunicación verbal?

 

Sabías que…

Las flores pueden crecer más rápido si hay música a su alrededor?

 

Sabías que…

El tipo de música que nos gusta a la edad de 20 años suele ser el tipo de música que nos gustará el resto de nuestra vida?

 

Sabías que…

La forma en la que concebimos el mundo se ve condicionada por el tipo de música que escuchamos?

 

La música es un lenguaje universal pues es la analogía terrenal de la armonía divina del universo; es innata a todo ser humano, los académicos de la música han intentado apoderarse de ella y execrar a los cultores cosa que no han logrado, ni lograrán jamás, pues la música nace del corazón y precisamente los cultores son puro sentimiento, igual sucede con aquellos que nacen con virtudes musicales y aquellos que crecen desde el estudio y la preparación.

Ninguno puede desmeritar al otro ya que la música no es limitante ni excluyente, es un lenguaje divino cuyo ritmo inicial es el latido del corazón, la circulación de la sangre y la incesante respiración; armonía del templo que brinda alojo al alma… _ disfruten de la música

Llénate de vida con la música.

¿Por qué es mejor adoptar que comprar mascotas?

Un perro enriquece nuestras vidas de muchas formas, pero la decisión de integrar un animal de compañía a tu vida trae muchas dudas, una de ellas es la pregunta ¿adopto o compro? Para ayudarte con esta inquietud, te compartimos algunas razones por las que adoptar es mucho mejor que comprar.

Le das una segunda oportunidad

Gran parte de los perros que están en adopción antes se encontraban es situaciones de abandono, vivían en la calle o sufrían maltrato, por lo tanto, cuando le abres la puerta de tu casa y lo haces parte de tu familia, le permites tener la vida que merece en un hogar estable lleno de amor y cuidado.

Hay un mayor vínculo afectivo

El agradecimiento de un perro rescatado es infinito y se genera un vínculo incondicional, un estudio realizado en Hungría analizó el comportamiento de perros adultos que vivían en refugios y cómo formaban nuevos vínculos: una persona tuvo 3 encuentros consecutivos de 10 minutos con un mismo perro, cada día lo sacaba a pasear, le hablaba, lo acariciaba o practicaba ejercicios de entrenamiento con él. Después de los 3 días el animal fue expuesto de nuevo a la presencia de la persona, y sorprendentemente el perro se comportó como si fuera su dueño

Variedad al elegir una mascota

En los refugios de animales podrás encontrar una gran variedad de perros, hay cachorros, adultos, muy activos, sociables con los niños, lo que tú necesites en un compañero canino ten por seguro que lo encontrarás, y si estás dudando en adoptar porque te atrae una raza en especial ¡aquí también podrás encontrarla!

Muchas personas piensan que en un refugio de animales sólo encontrarán perros mestizos, pero esto es un mito, una gran cantidad de perros de raza son abandonados por sus dueños y necesitan un hogar, por ejemplo, en nuestro artículo sobre ¿dónde adoptar? mencionamos a Save a Dane, un refugio que se dedica a buscarle un hogar a Gran Daneses.

Variedad al elegir una mascota

En los refugios de animales podrás encontrar una gran variedad de perros, hay cachorros, adultos, muy activos, sociables con los niños, lo que tú necesites en un compañero canino ten por seguro que lo encontrarás, y si estás dudando en adoptar porque te atrae una raza en especial ¡aquí también podrás encontrarla!

Muchas personas piensan que en un refugio de animales sólo encontrarán perros mestizos, pero esto es un mito, una gran cantidad de perros de raza son abandonados por sus dueños y necesitan un hogar, por ejemplo, en nuestro artículo sobre ¿dónde adoptar? mencionamos a Save a Dane, un refugio que se dedica a buscarle un hogar a Gran Daneses.

Puedes conocerlo antes

En un refugio podrás encontrar un perro que encaje con tu personalidad, una de las grandes ventajas de los centros de adopción es que puedes conocer antes a los animales y comprobar por ti mismo con cuál tienes una conexión auténtica para llevarlo a casa contigo, descubrirás que al adoptar un perro el amor a primera vista es real.

Salvas dos vidas

Por ejemplo, en México, no existe un censo sobre mascotas o animales domésticos; sin embargo, la Asociación Mexicana de Médicos Veterinarios Especialistas en Pequeñas Especies (AMMVEPE) estima que hay alrededor de 28 millones, de los cuales 70% se encuentran en la calle.

Cuando adoptas no sólo estás ayudando al perro que llevas a casa, gracias a tu acción contribuyes a que se libere un espacio en el refugio, ese lugar puede ser ocupado por otro perro que necesite ayuda para encontrar un hogar.

Es una tendencia en aumento

Iniciativas como “Adopta, no compres” son una tendencia que crece cada vez más entre las personas, incluso Ryan Gosling, Anne Hathaway, Liam Hemsworth, Selena Gomez y hasta Maluma se han sumado a ella adoptado a sus animales de compañía. Poco a poco más familias optan por rescatar animales para ofrecerles un nuevo hogar.

Ahorras costos de salud

Otra de las ventajas de adoptar un perro en vez de comprarlo es que no tendrás que preocuparte de los costos de salud iniciales como la vacunación, desparasitación y esterilización, la mayoría de los refugios de animales los entregan con estas medidas. Además, en estos centros procuran que el perro se encuentre en optimas condiciones de salud antes de ponerlo en adopción.

Están acostumbrados a las personas

El hecho de que muchos perros se hayan criado en las calles o provengan de una familia abusiva no quiere decir que sean violentos, no sepan comportarse o te quieran menos, todo lo contrario. En los refugios de animales fomentan la recuperación de los perros para que vuelvan a confiar en las personas, pasan por un entrenamiento de socialización para que aprendan a interactuar con los humanos y con otros animales. 

Apoyas una causa social

Adoptar a un perro es una manera de combatir el maltrato animal, ayudas a que disminuyan las cifras de abandono de las mascotas, liberas un espacio en el refugio para que otros perros puedan recibir ayuda y le ofreces mejores condiciones de vida.

Artículo extraido de: https://www.canuto.com.mx/

Beneficios de tener Mascotas

Las mascotas pueden disminuir el estrés y la sensación de soledad, mejorar la salud del corazón e, incluso, ayudar a los niños con sus habilidades emocionales y sociales. Así lo asegura el NIH (National Institutes of Health), grupo de instituciones del gobierno de Estados Unidos dedicado a la investigación médica. Si estás dudando en tener una mascota, después de leer todos los beneficios que ofrecen tus dudas se disiparán.

Durante el confinamiento, medida implementada en casi todo el mundo a causa de la pandemia de COVID-19, el corto paseo del perro se convirtió en un momento de esparcimiento, casi libertad, ante una situación compleja en la que ya no sabíamos cómo pasar el tiempo en casa. Esos meses, para aquellos que conviven habitualmente con animales, sirvieron para confirmar algo que ya sabían: su perro, pero también su gato, pez, periquito o cobaya, por poner algunos ejemplos, son mucho más que una mera mascota.

Según la teoría de la biofilia, elaborada por el biólogo americano Edward O. Wilson, los humanos desarrollamos una afinidad innata por todos los seres vivos y existen parámetros fisiológicos que indican los beneficios del contacto entre personas y animales. Por ejemplo, en presencia de perros y gatos liberamos oxitocina, una hormona relacionada con el placer, a la vez que baja el nivel de cortisol en sangre, un indicador del estrés.

Si te estás planteando tener una mascota, seguro que esta pregunta ronda tu cabeza: ¿es mejor comprar o adoptar? Ambas opciones son perfectamente válidas, pero a la hora de tomar una decisión ten en cuenta que solo en Estados Unidos los refugios albergan a 6,5 millones de perros y gatos. De hecho, durante el confinamiento las adopciones se dispararon en el país norteamericano y en el resto del mundo. Antes de hacerlo recuerda también que recibir el amor incondicional de una mascota conlleva una serie de obligaciones: identifícala, cuida de su salud y su alimentación, ¡y nunca la abandones!

VENTAJAS DE TENER UNA MASCOTA

Los beneficios de tener una mascota caminando por tu pasillo o subido a tu sillón son variados. A continuación, repasamos algunos de ellos:

  Beneficios emocionales

Ayudan a combatir la depresión y la soledad, ya que su presencia estimula el contacto físico y la comunicación. En situaciones como el confinamiento, las mascotas han sido auténticos pilares emocionales para sus dueños.

  Beneficios antiestrés

Ayudan a mantener a raya el estrés. Aquellos que conviven con perros realizan más ejercicio físico al pasearlos y diversos estudios demuestran que el carácter pausado de los gatos mitiga la ansiedad. Además, su ronroneo produce una vibración considerada relajante.

  Beneficios educativos

Para los más pequeños, hacerse cargo de las tareas relacionadas con un animal de compañía es tremendamente educativo: les enseña a responsabilizarse de un ser vivo, a mantener ciertas rutinas y ser más disciplinados, y les inculca valores como la empatía o el respeto.

  Beneficios sociales

Tener perro no solo implica la posibilidad de hacer más ejercicio al aire libre, también ayuda a socializar con otros propietarios caninos. Para las personas mayores, que en muchos casos viven solas, tener un perro es muy positivo ya que ayuda a establecer contacto con otras personas.

BENEFICIOS DE TENER PERRO O GATO

Convivir con un perro, asegura un estudio del norteamericano Centers for Disease Control and Prevention (CDC), aumenta el nivel de endorfinas, un péptido que funciona como neurotransmisor y que es responsable de la sensación de bienestar, y reduce el ritmo cardíaco y la presión arterial al disminuir el nivel de triglicéridos.

Investigadores del Instituto Stroke de la Universidad de Minnesota monitorizaron durante diez años a más de 4.000 personas con el objetivo de mostrar la relación entre el estrés y los problemas cardiovasculares. El resultado de la investigación determinó que los dueños de gatos experimentaban una reducción del 30 % en el riesgo de muerte por ataque al corazón al tener unos niveles de estrés más reducidos.

LA TERAPIA ASISTIDA CON ANIMALES

La relación entre mascotas y bienestar no es algo nuevo: ya en 1790, en Gran Bretaña, se utilizaban animales como terapia para enfermos en algunos sanatorios. Esta tendencia permanece aún hoy gracias a diversas iniciativas en hospitales de todo el mundo. Las conocidas como Intervención Asistida con Animales de Compañía (IAA) son intervenciones en las que un animal es incorporado como parte de un tratamiento con el objetivo directo de promover la mejoría en las funciones físicas, sociales, emocionales y cognitivas del paciente.

¿Por qué amar a los perros?

Porque son eternos niños.

Porque no saben de odios.

Porque lo dan todo sin pedir nada.

Porque se dan a entender sin palabras.

Porque su mirada es pura como su alma.

Porque son sanadores.

Porque dan la vida por ti.

Porque aman con lealtad y fidelidad.

Porque son compañeros eternos.

Porque son amigos que nunca traicionan.

Porque ellos tienen el sentimiento del amor más elevado que pueda existir en este plano.

Por esto y mil cosas más merecen nuestro amor.

Sueños: Rafael Dominguez

El peor, el más cruel silencio

es no poder escuchar tu risa,

sentir el quedo sonido de tus suspiros,

el jadeo de tu sublime pasión..

Y yo..sin nada a que aferrarme,

muriendo en cada paso de este peregrinar

que ya se siente eterno, agreste, implacable,

de ir constantemente

de tu alma en busca…

Necesito encontrar esa, tu humeda fuente

que calme la horrible sed de tenerte,

de saberte mia,de llenar con tu cuerpo

mi vacío abrazo.

Poder renunciar a este ritual

que se inicia y termina

en el frágil viaje,que cada noche emprendo

entre el sueño, el anhelo y la triste realidad de que no estás , que ya nunca estarás…

Dios, me siento tan desamparado,

con la necesidad de tus labios ,

de poder escuchar otra vez un te amo

y sentir tu mano enloqueciendo mis sentidos.

De esa necesaria esperanza

que logre disipar las grises nubes

con los colores de una sonrisa,

con el brillo del amanecer en tus ojos,

y el sentir ese olor de tus fuentes

que trae a mi mente mil pecados.

Sueño con volver a ser

el conquistador de tu cuerpo,

a viajar por tu tersa piel con mil caricias, poseer

 tus labios con interminables besos 

y escuchar junto a ti,esa antigua melodía

en atardeceres etéreos…llenos de ti,

repletos de la vida que se me escapa.

Intentaría esculpir

con el saber de todo lo vivido

un nuevo renacer en tus pechos de diosa..

rescatar todo lo que pudo ser…y no fue.

Con todo eso y más yo sueño, en mis oscuras noches de hastío, cuando busco tu rostro en la luna y grito tu nombre a las estrellas,

con la esperanza de que el mismo Dios me escuche y te traiga de vuelta a mis brazos.

 

Rafael.

En Paz: Amado Nervo

El poema más hermoso de Amado Nervo:

En Paz!!!

Muy cerca de mi ocaso,

Yo te bendigo, vida,

Porque nunca me diste

Ni esperanza fallida,

ni trabajos injustos,

Ni pena inmerecida.

Porque veo al final

de mi rudo camino

que yo fui el arquitecto

de mi propio destino.

Que si extraje las mieles

o la hiel de las cosas,

fue porque en ellas puse

hiel o mieles sabrosas:

cuando planté rosales,

coseché siempre rosas.

Cierto, a mis lozanías

va a seguir el invierno: 

¡más tú no me dijiste

que mayo fuese eterno!

Hallé sin duda largas

las noches de mis penas;

Mas no me prometiste

tan sólo noches buenas;

y en cambio tuve algunas

 Santamente serenas…

Amé, fui amado,

El sol acarició mi faz.

¡Vida, nada me debes!

¡Vida, estamos en paz!!

-Amado Nervo.

Lo nuestro: Rafael Dominguez

Lo nuestro duró….lo que dura una flor al llegar el frío invierno…preferiste fingir.. a entregarte de veras.

Como excusa de moda…escogiste mis celos, mi cansada historia te dio por reír…a pesar de mi sufrir…

Entre medias verdades e increíbles fábulas

ingeniaste la fórmula de despiadada salida

entonces dijiste adiós…con una noche de fingida pasión

y como último regalo me entregaste.. una cesta repleta de todos los defectos que encuentras en mi…

 De pronto me vi…como perro de nadie,

Ladrándole a la luna para que me mostrase tu imagen,

 Pero solo la oscuridad de la negra noche escuchó mi clamor

y el frío astro, una vez más, me niega noche a noche tu rostro….

Estando contigo sentí que entraba a las puertas del cielo… sacaste a la luz, hermosas cosas de mi viejo baúl

Encendiste nuevo fuego en mi fría chimenea y vi amanecer nuevos días en tus brillantes ojos..

Ahora solo quedan agravios y el desasosiego de lo que nunca realmente fue…

el sabor de tu piel… como agria miel en mis labios, el inmenso vacío que embarga mis días ,mas escarcha en mis sienes y escasos deseos de continuar…

Me abandonaste, como se abandonan los  viejos zapatos…

destrozaste sin dudar el cristal de la urna en que celoso, guardaba la corona de tu reinar en mi vivir.

No siempre fue así en mi vida…

Tú fuiste la excepción…esta vez,

yo quería querer amar, sin límite y ya ves…Tu no.

Así tan fácil te fuiste, dejándome el corazón…en los huesos..,

y mi alma de rodillas en oscuro duelo.

Regrese a la maldición de cajones sin tu ropa, a canciones y poemas que traen llanto,a una alcoba vacía de sabanas frias y etereos abrazos..

Volviéndome loco.. resintiendo la alegría de otros y prohibiendo a mi mismo sonreír…

y lo que es peor.. dando por perdida la esperanza de ser feliz alguna vez…

Tanto te quería,tanto te quiero que tardo, en aprender a olvidarte …

y duele aún más el temer… no lograrlo jamas…

Dijiste hola y adiós,en breve espacio, sin que temblara tu labio ..

y para hacerlo más cruel..desde el seguro refugio que brinda la lejanía..

hasta en eso fuiste infiel al buen amor..

Sospecho que así, se venga la vida de mi….

Manuel Vicent: Pasa la vida

La infancia dura hasta los cuatro años, la niñez hasta los 12, la adolescencia hasta los 17, la juventud hasta los 35, la madurez hasta los 50. Desde la cumbre del medio siglo cuya subida suele ser muy abrupta e insegura, ya se divisa el valle con una senda de bajada, que se pierde en el horizonte. A esa edad los sueños juveniles o bien se han realizado o se han desvanecido. Llegado a estas alturas, la vida ya te ha mostrado sus cartas. Has venido a este mundo a mandar o a obedecer. Serás un vencedor o un derrotado. Antiguamente se vivía tan poco que a uno no le daba tiempo a cambiar de pareja, ni de ideología ni de carácter, por eso entonces las personas parecían ser todas de una sola pieza. En cambio, hoy a los 50 años se puede emprender una nueva vida que te permita seguir soñando. La gente se divorcia, tiene más hijos, la brega diaria continua, pero unos juegan bien los dados y otros se quedan para siempre al borde del camino. Durante la bajada por el valle la edad pasa por distintas fases. A los 60 años ya eres mayor de verdad, a los 75 empiezas a agradecer que te digan que pareces más joven, que el tiempo no pasa para ti. Por fortuna, a partir de los 80 ya no se cumplen años, solo se cumple salud o enfermedad. Se es viejo si uno se rinde y se entrega a la melancolía, a la cólera o al silencio. Hay viejos melancólicos que solo piensan en el pasado, viejos cabreados que se avergüenzan de sus antiguos ideales porque los confunden con la ruina de su rostro reflejada en el espejo, viejos que se sientan en la última vuelta del sendero con la mirada perdida y callan. En el valle que se divisaba desde la cumbre efímera de la juventud, en estos días de febrero están en flor los almendros. Su floración solo dura unos días, lo suficiente para recordar que a lo largo de la vida ha habido instantes de felicidad por los que ha merecido la pena vivirla.

Manuel Vicent
Rafael Dominguez

Rafael Dominguez

Cuando joven nunca pensé en alejarme de mi tierra, mi gente...mis costumbres. La historia que todos conocemos me llevo a hacerlo, y de difícil manera. Desde entonces, siempre estuvo Dios a mi lado, pero como a muchos nos sucede, no supe reconocerlo. Cometí errores, que después mucho me pesaron, pero la vida me enseñó que todo es posible cuando tenemos Fe. Aprendí a ser mejor hombre, cuando conocí el amor y la misericordia del Dios de la vida. Hoy vivo en esperanza, aprecio mucho más los regalos que la vida me ofrece. Hago valer más mis días porque ya van quedando menos. Disfruto la música y la lectura...Escribo lo que brota del corazón, pues es mi verdad. Gusto de un buen vino y mejor mesa...espero encontrar quien me acompañe por el resto del camino, donde seremos tres.

11129 NW 80 Lane Doral Fl 33178

«Somos un refugio en este medio cibernético lleno de veracidad, cultura, buena música e información, decencia y buenos modales»

Teléfono: (786) 488-9698

Email: info@azucarsocialclub.com

Copyright © 2022 Azucar Social Club