La gastronomía propia de Cartagena de Indias se asienta en gastronomías tradicionales llegadas de España, la existente Amerindia y de varios sitios del África, que más tarde se convertirían en la base para la creación de su propia gastronomía. Una de las más populares tradiciones gastronómicas proviene del África, y es la venta de frutas, por parte de las «Palenqueras», que se encargan de vender en varios puntos de la ciudad, fruta fresca, o a manera de salpicón.
El recuento más detallado de esta gastronomía se encuentra en los recuentos de Teresita Román de Zurek quien ha dedicado su vida al rescate de la gastronomía de la ciudad. Su libro, Cartagena de Indias en la Olla, el primer libro de cocina de Colombia publicado en 1963 y un best seller nacional conserva la memoria de la más importante cocina del país.
En Cartagena nacen la mayoría de las comidas típicas del resto de la Región Caribe en Colombia, como la empanada con huevo, la carimañola, coctel de camarón entre otros mariscos, el buñuelito de fríjol, la Kola Román, entre otras comidas. Así mismo, por ser una ciudad con alto índice de Turismo, posee una cantidad importante de restaurantes con diferentes gastronomías del mundo, como la comida italiana, comida mexicana, comida mediterránea, comida china y obviamente comida colombiana.
El 19 de julio de 2015 Cartagena logró ser reconocida por Guinness World Records, por hacer el coctel de camarón más grande, nunca antes hecho en la historia del mundo, solo por debajo del Estado de Tamaulipas – México que actualmente ostenta el título Guinness Records. Lácides Venera Morillo, propietario del Sombrerón Ostrería, un restaurante de clase popular, ubicado en el espacio público del centro histórico de la Heroica (calle panamá con esq. Av. Venezuela), convocó a ostreros de diferentes organizaciones después de 2 años de trabajo en el proyecto para lograr que el mundo entero conozca el sazón de los cocteles de camarón preparados en Cartagena de Indias.
Con 30 ostreros voluntarios en la Plaza de la Aduana en Cartagena se dieron cita los ancestros de la comida de mar para desafiar lo inalcanzable y lograron un peso de 1320 kilos de coctel de camarón, del cual se estima que comieron aproximadamente 16.000 personas. Este Récords que ha logrado la Ostrería del Mar Rojo con el apoyo del IPCC (Instituto de Patrimonio y Cultura de Cartagena – Entidad oficial de la Alcaldía Mayor de Cartagena de Indias) y de empresas privadas. Ratifica la riqueza cultural gastronómica de la heroica Cartagena en el universo de la cocina ya que se calcula que 7 de cada 10 personas que visitan el corralito de piedras comen el camarón que se prepara en esta mágica ciudad.
Los mariscos y los pescados son obviamente excelentes, algunos son el pargo, el bocachico, la sierra, las piernas de cangrejos, los camarones, los calamares, etc.
En el centro histórico, precisamente en el Portal de Los Dulces, pueden probar golosinas típicas de Cartagena hechas con coco, piña, papaya, pomelo y algunas también con leche.